En estos días se refleja mejor que nunca esa convivencia de la que tanto se muestran orgullosos los melillenses y por desgracia muchas veces es desconocida por una buena parte de españoles por diversos motivos, entre ellos las noticias negativas que han salpicado la actualidad local
En estos días de fiestas de las distintas confesiones religiones que conviven en Melilla se refleja mejor que nunca esa convivencia de la que tanto se muestran orgullosos los melillenses y por desgracia muchas veces es desconocida por una buena parte de españoles por diversos motivos, entre ellos las noticias negativas que han salpicado la actualidad melillense en los últimos meses.
En especial las tres intervenciones contra el terrorismo yihadista que se han registrado en este año 2014, en las que se han detenido a una decena de individuos en nuestra ciudad como presuntos terroristas islamistas. A ello hay que sumarle además las dos chicas jóvenes que fueron sorprendidas en la frontera de Beni-Enzar, una de Melilla y otra de Ceuta, cuando presuntamente se dirigían a Nador para desde ahí iniciar un viaje que las iba a llevar supuestamente a Siria o Irak para ponerse al servicio de la nueva franquicia del terror, el autodenominado 'Estado Islámico'. También está la mala imagen que ha dado la inmigración irregular y el foco que ha puesto sobre la valla.
Pero Melilla es mucho más que todo eso, como ha quedado reflejado este fin de semana, con la celebración de la pascua grande de los musulmanes, el Aid El Kebir, y el Yom Kipur de los hebreos, en un domingo además en el que las iglesias de la ciudad acogían la Santa Misa dominical. Una localidad donde se ha vuelto a considerar festivo para todos el Aid El Kebir, con lo que este lunes ha sido día no laborable en todos los ámbitos, un año más desde que esta medida fuera implantada por el Gobierno de Juan José Imbroda.
Una multiculturalidad que dice mucho en favor de este rincón de España en el Norte de África y que debería servir de ejemplo para otros lugares del mundo donde la convivencia entre religiones, por desgracia, parece imposible, algo que en Melilla hemos visto que no es así: Que cristianos, musulmanes, hebreos, hindúes, ateos, agnósticos…. puede vivir en paz. La clave está en el respeto a los demás: que cada uno haga lo que quiera y adore a quien desee, y deje al vecino hacer lo propio. Esta es la base y mientras eso se cumpla, nuestro tesoro, la convivencia, será irreductible.
Acceda a la versión completa del contenido
El tesoro de Melilla
Este viernes ha tenido lugar en la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla la…
El Patronato de Turismo de Melilla, en colaboración con Turespaña a través de la Oficina…
Rafael Robles, Portavoz de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE en Melilla, ha exigido al…
La diputada nacional del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez como…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se enfrenta al Balonmano Ciudad de Algeciras en…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla vuelve a la competición tras asegurar su permanencia en la…