Categorías: Sociedad

El tamazight, una de las lenguas de ‘El Quijote políglota’

La presidenta del Instituto de las Culturas, Fadela Mohatar, informó ayer de que uno de los capítulos de ‘El Quijote políglota’ ha sido traducido al tamazight por Jahfar Hassan Yahia. Esta obra es una de las iniciativas puestas en marcha por el ayuntamiento de El Toboso (Toledo) para conmemorar el 400 aniversario de esta obra universal escrita por Miguel de Cervantes. Para Mohatar es un “honor” que esta lengua milenaria forme parte de El Quijote. El ayuntamiento de El Toboso (Toledo) ha elaborado el libro 'El Quijote políglota', una edición multilingüe de la segunda parte de la obra de Miguel de Cervantes en la que tiene cabida el tamazight. Ayer, la presidenta del Instituto de las Culturas, Fadela Mohatar, informó de esta iniciativa, de la que ha formado parte el traductor Jahfar Hassan Yahia.

Para Mohatar, es un "honor" haber logrado que el tamazight se encuadre con el castellano en esta obra, una obra en la que cada uno de los capítulos ha sido traducido a un idioma. En total, han sido 60 idiomas los que forman parte de esta iniciativa con la que, entre otras, se conmemora el 400 aniversario de esta obra universal.

La responsable del Instituto de las Culturas explicó que, en lo que respecta al tamazight, el capítulo 52 de la segunda parte del Quijote está traducido al alfabeto latino y, a continuación, traducido al alfabeto Tifinagh. Al final del libro se recoge una transliteración del alfabeto amazigh Tifinagh en caracteres latinos y árabes.

Mohatar aseguró que ésta es la iniciativa que "más relevancia tiene" de las que ha puesto en marcha el Instituto de las Culturas en la preservación y difusión de la lengua y cultura tamazight, un "verdadero milagro sociolingüístico para orgullo de los melillenses".
"Es una gran noticia, una noticia de muchísima relevancia", dijo la presidenta del Instituto de las Culturas, que alabó que el tamazgight, "lengua propia de la ciudadanía melillense", haya llegado a estar incluida en 'El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha', la obra más traducida y publicada después de la Biblia.

Acceda a la versión completa del contenido

El tamazight, una de las lenguas de ‘El Quijote políglota’

Entradas recientes

Fran Varela: “Debemos centrarnos solo en nosotros mismos y en dar nuestra mejor versión”

Fran Varela, lateral de la U.D. Melilla, destacó la mejora en actitud del equipo tras…

3 horas hace

Sofía Acedo acusa al Gobierno central de usar la migración como moneda de cambio en sus negociaciones

La diputada nacional por Melilla del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de coalición…

3 horas hace

Faisal Salmi: “Las victorias en casa han sido clave para lograr la permanencia”

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

3 horas hace

Martín del Boca: “Debemos mantener la mentalidad y el compromiso para seguir en la pelea”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al Club Balonmano Cantera Sur por 27-25,…

3 horas hace

Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla, la segunda prueba del circuito 2025

La Federación Melillense de Triatlón organiza el XI Duatlón Ciudad de Melilla este sábado a…

3 horas hace

Gobierno reprocha a Feijóo que no esté «a la altura» y no se sume a la unidad europea cuando ya tiene información

El ministro José Manuel Albares critica a Alberto Núñez Feijóo por no unirse a la…

4 horas hace