Categorías: Sanidad

El Sindicato Médico dice que 2019 ha sido “un año perdido” por la falta de avances en el aumento de plantilla

El Sindicato Médico de Melilla (SMM-CESM) considera que 2019 ha sido “un año perdido” que será difícil de recuperar en el futuro porque, según ha dicho, “no se ha hecho ningún avance” en la tarea de adecuar el número de facultativos de Medicina Especializada y Atención Primaria a la realidad demográfica y asistencial del área. De esta manera, se han “cronificado” los déficits estructurales y funcionales que existen en Melilla.
Esta organización sindical asegura que el director general del Ingesa, Alfonso Jiménez Palacios, ha exigido “mucho esfuerzo” a los profesionales sanitarios en general, y a los facultativos en particular. “A cambio, no ha existido ninguna contrapartida por parte de la Administración, salvo las buenas palabras, siguiendo al pie de la letra el aforismo de “ni una mala palabra, ni una buena acción”, lamentó.
En cuanto a déficit de facultativos, según el SMM-CESM, todas las especialidades del Hospital Comarcal, con la única excepción de Neurocirugía, y todos los centros de salud, están muy por debajo de las recomendaciones nacionales y de las estadísticas reales de nuestro país, con muchas áreas “en situación crítica”.

Neurocirugía
Respecto a la especialidad de Neurocirugía, habitualmente bien dotada de recursos humanos para el área y actividad asistencial realizada, el SMM ha efectuado una solicitud formal de información porque en 2019 se han aumentado los recursos humanos en un 50%, sin que el Ingesa haya notificado la causa. Sin embargo, “multitud de solicitudes de aumento de personal en equipos vitales y sobresaturados del área sanitaria, algunos en situación crítica, han caído directamente en la papelera, sin ningún informe técnico que lo justifique, bajo el sambenito de que “No hay dinero””, lamentó.

Herramientas legales
Por último, señaló que la utilización del dinero público, “máxime en situaciones críticas como la que padecemos en Melilla”, es “sagrada”. Por ello, y avalado por la Ley Orgánica de Libertad Sindical vigente, el SMM-CESM se ha comprometido a utilizar todas las herramientas legales “para evitar un eventual uso arbitrario, por parte de la Administración, de los recursos económicos existentes”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Sindicato Médico dice que 2019 ha sido “un año perdido” por la falta de avances en el aumento de plantilla

Redacción

Entradas recientes

Elena Fernández Treviño anuncia aumento de recursos para centros educativos de la ciudad.

Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…

5 horas hace

AECC y CESEDEN, protagonistas del arriado de bandera de la Comandancia General

La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…

6 horas hace

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia «la discriminación a los guardias civiles» en la adjudicación de pistolas Taser

  La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la insuficiencia en la dotación…

6 horas hace

Elena Fernández Treviño critica el tardío apoyo del Gobierno local a la educación en Melilla

La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena…

7 horas hace

El Club Triatlón Melilla acogerá el 14 de febrero el evento solidario de natación ‘100×100’ en benefijcio de TEAMA

El evento solidario de natación '100x100' se llevará a cabo el 14 de febrero en…

7 horas hace

El consejero de Deportes felicita al Melilla Torreblanca tras su destacada actuación en la Supercopa

Miguel Ángel Fernández, consejero de Deportes, felicitó al Melilla Torreblanca C.F. por su destacada actuación…

7 horas hace