Categorías: Política

El rey Mohamed VI pone como ejemplo a Marruecos en la convivencia de “musulmanes y judíos”

El Rey Mohamed VI ha destacado este viernes que Marruecos “es un modelo notable de convivencia entre los marroquíes, musulmanes y judíos, dentro del respeto de las demás culturas y confesiones”. Así lo ha manifestado, acompañado por el Príncipe Heredero Moulay El Hassan y el Príncipe Moulay Rachid, en el discurso que dirigió al Parlamento con motivo de la apertura de la primera sesión del tercer año legislativo de la undécima legislatura. Una declaración que coincide con el conflicto entre Israel y Hamás.

El monarca ha subrayado que el reciente terremoto sufrido en Marruecos, con cerca de 3.000 muertos y miles heridos, “ha dejado ver la primacía de los genuinos valores marroquíes”.

Mohamed VI ha expuesto que dicha convivencia entre musulmanes y judíos se produce dentro de “los valores religiosos y espirituales, encabezados por los del Islam sunní maliquí, forjados en torno al Emirato de los creyentes, que preconiza el término medio y la moderación, en el seno de la apertura sobre el otro, amén de la tolerancia y coexistencia entre las distintas confesiones y civilizaciones”.

A su juicio, esto es lo que ha hecho de Marruecos “un modelo notable de convivencia” entre los “musulmanes y judíos”, y “el respeto de las demás culturas y confesiones”.

Además, ha destacado los valores nacionales que fundaron la nación marroquí “basada en la monarquía, que goza de la unanimidad entre los marroquíes, y que ha unido a todos los componentes del pueblo marroquí, sobre la base de la sólida cohesión y recíproca pleitesía entre Trono y pueblo”.

Al respecto, al rey alauí ha indicado que “el amor a la patria y la unanimidad en torno a la unidad nacional y territorial, son considerados como valores constantes y arraigados de Marruecos, que unen a los marroquíes y constituyen el marco en el que convergen todos los afluentes de la unidad nacional unitaria, rica por su diversidad”.

Igualmente, ha resaltado los valores de solidaridad y cohesión social, “entre grupos, generaciones y regiones, convirtieron a la sociedad marroquí en un edificio sólido donde las partes se refuerzan unas a otras”.

Por ello, desde la tribuna del Parlamento marroquí, ha exhortado a todos “a seguir unidos en torno a estos valores, en consideración del papel que desempeñan en el arraigo de la unidad nacional, cohesión familiar, preservación de la dignidad humana y consolidación de la justicia social, especialmente a la luz de las profundas y rápidas mutaciones que el mundo está viviendo en la actualidad, dando lugar a una notable regresión en el sistema de valores y referencias, e incluso abandonándolo a veces”.

(FOTO MAP)

Acceda a la versión completa del contenido

El rey Mohamed VI pone como ejemplo a Marruecos en la convivencia de “musulmanes y judíos”

Redacción

Entradas recientes

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

7 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

7 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

20 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

20 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

24 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

24 horas hace