Categorías: Opinión

El reciclado del plástico

Hace poco he escuchado una noticia que hacía referencia al hecho de que si compramos una botella de plástico, lo más seguro es que fuese a parar al mar y por lo tanto contaminase éste de tal manera, que hasta los peces se lo comerían con el paso de los años…de hecho, ya se han encontrado peces con restos de plástico en sus estómagos. Ante este problema, el Estado se está planteando eliminar el envasado de plástico del mercado. En los EE.UU. ya está prohibido y parece ser que en Marruecos está en vías de desaparición de una forma gradual.
Este tema, aunque parece que no tiene importancia, desde mi perspectiva si lo tiene. Porque yo a veces me pregunto: Entonces… ¿Qué roll juega el hombre en esta sociedad? ¿Acaso no somos los ciudadanos lo suficientemente conscientes de nuestros actos y de lo que éstos implican?…Yo creo que si el Gobierno hiciese una campaña adecuada a las necesidades sociales, estas cosas no sucederían.

El plástico es un material útil. Primero, porque al contrario que el cristal, es mucho más seguro a la hora de poder dañar al prójimo y a nosotros mismos. El plástico es más resistente que el papel, más económico y más fácil de fabricar. Además es tan fácil de reciclar como el papel y otros materiales. También es económico y se fabrica con los sobrantes del petróleo. Esto nos indica que su fabricación es extremadamente económica, ya que el petróleo lo utilizamos a la vez como fuente de energía.

En lo que atañe a su higienización para que no sea contaminante, las autoridades sanitarias este plan ya lo tienen garantizado desde hace mucho tiempo en España, no así en otros países.

El problema real, tal y como yo lo veo, radica en que la ciudadanía sea consciente de que debe de depositar los envases de plástico en las papeleras o en que el Estado debería de poner unas papeleras paralelas a las ya existentes para realizar este tipo de depósitos y que sirvan para el reciclado de los mismos…Y esto no solamente para los envases, sino también para lo que atañe a las bolsas,, que en definitiva es lo que más se consume.

Si todos contribuimos, tanto gobierno como ciudadanía, todos nos beneficiaremos de las ventajas que el plástico conlleva, pero, ¡claro está! Para eso debemos de implicarnos todos…Yo creo que como en la totalidad de los asuntos que nos benefician.

Acceda a la versión completa del contenido

El reciclado del plástico

Entradas recientes

El Gobierno aprueba una ley para proteger a los menores en internet y redes sociales

Será obligatorio incorporar sistemas de control parental en todos los dispositivos digitales El Consejo de…

4 horas hace

Salim Abdelkader: “En Europa, hemos rendido a un nivel muy alto y la Liga ha sido una de las más duras de los últimos años”

Salim Abdelkader, entrenador del Club Voleibol Melilla, reconoció la falta de rendimiento en un encuentro…

6 horas hace

La plantilla de la U.D. Melilla inicia la preparación de una nueva final ante el Navalcarnero

La U.D. Melilla ha comenzado sus entrenamientos para el crucial partido contra el CDA Navalcarnero,…

6 horas hace

Sánchez anuncia nuevos requisitos para crear universidades privadas como un informe vinculante o 4.500 estudiantes

El presidente Pedro Sánchez anunció que el Gobierno aprobará un decreto para endurecer los criterios…

6 horas hace

El Club Ágora Melilla brilla con 18 medallas en los Torneos Nacionales de Gójar y Udenci

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla destacó en competiciones nacionales, obteniendo dieciocho medallas…

6 horas hace

El PP exige a Montero pedir perdón por su ataque a jueces y a universidad privada: «Debería haber dimitido hace mucho»

Borja Sémper, portavoz del PP, criticó a la ministra María Jesús Montero por sus declaraciones…

7 horas hace