Fue el pasado 3 de abril cuando arrancó una de las fechas claves para el devenir melillense, como es la celebración del mes de ayuno sagrado de Ramadán, lo que supone que ya se ha superado el ecuador de una manifestación de fe que además de la prohibición para ingerir alimentos y bebidas de sol a sol, conlleva otras abstenciones en el ámbito de los pensamientos impuros o la práctica de relaciones sexuales desde el alba hasta el ocaso.
En una ciudad como la nuestra la influencia que este período de ayuno tiene para el día a día de los ciudadanos es cada vez mayor, debido en parte a que el número de musulmanes aumenta de forma progresiva y proporcional con respecto a los demás colectivos y además porque esta práctica, de marcado contenido religioso, ha experimentado en las últimas décadas un gran incremento en el número de practicantes.
( Lea completa esta noticia en la edición digital de PDF de MELILLA HOY
online.melillahoy.es/membresias/ )
Acceda a la versión completa del contenido
El Ramadán supera su ecuador
EL LUCENTUM ALICANTE SE LLEVA LA VICTORIA DEL PABELLÓN JAVIER IMBRODA Dos malos cuartos en…
El entrenador de la U.D. Melilla, Javi Motos, criticó los errores que costaron goles en…
La U.D. Melilla perdió 3-1 ante el Águilas CF en un partido parejo, donde fallos…
El presidente de Vox afirma que no son “el relevo del PP” sino una opción…
El Melilla Torreblanca C.F. empató 3-3 frente al Fundación UAPO Granada FS tras ir perdiendo…
EL NUEVA ERA MELILLA F.S. CAE ANTE EL XEREZ TOYOTA NIMAUTO POR 6-4 El Nueva…