Fue el pasado 3 de abril cuando arrancó una de las fechas claves para el devenir melillense, como es la celebración del mes de ayuno sagrado de Ramadán, lo que supone que ya se ha superado el ecuador de una manifestación de fe que además de la prohibición para ingerir alimentos y bebidas de sol a sol, conlleva otras abstenciones en el ámbito de los pensamientos impuros o la práctica de relaciones sexuales desde el alba hasta el ocaso.
En una ciudad como la nuestra la influencia que este período de ayuno tiene para el día a día de los ciudadanos es cada vez mayor, debido en parte a que el número de musulmanes aumenta de forma progresiva y proporcional con respecto a los demás colectivos y además porque esta práctica, de marcado contenido religioso, ha experimentado en las últimas décadas un gran incremento en el número de practicantes.
( Lea completa esta noticia en la edición digital de PDF de MELILLA HOY
online.melillahoy.es/membresias/ )
Acceda a la versión completa del contenido
El Ramadán supera su ecuador
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
Las de Álex Gómez necesitaron de una prórroga para sumar su decimoquinta victoria El Melilla…
La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…
La extracción de tierras raras es un asunto clave en la actualidad debido a…
La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…