Categorías: Editorial

El primer día de la fase 1, el día de las dudas

El Gobierno de la Ciudad tendrá que hacer una labor muy didáctica estos días para que los melillenses nos podamos enterar de todo y no cometer errores que nos puedan suponer multas Muchos melillenses podía haber salido ayer a aprovechar la fase 1 de la desescalada, que permite ya abrir locales de hostelería y establecimientos comerciales, aunque con ciertas restricciones como su aforo máximo, pero no todos quisieron hacerlo. Aún hay mucho respeto al virus del Covid-19 por un lado y por otro a que no todos los negocios abrieron ayer. La apertura se va a realizar de forma paulatina porque hoy martes ya se sumarán nuevos bares, restaurantes, cafeterías y establecimientos comerciales. Una situación que se irá repitiendo a lo largo de esta semana por diversas razones e incluso están quienes aguardarán a la fase 2, a partir del 25 de mayo. Una de esas razones es que quieren hacerlo cuando estén preparados, es decir, cuando cuenten con las mascarillas suficientes para sus empleados y los medios higiénico-sanitarios necesarios para una correcta desinfección. En otros casos, están los bares y cafeterías de Melilla que no disponen de terraza y aguardan la autorización de la Ciudad Autónoma, previa comunicación a la Asociación de Empresarios de Hostelería, para poder sacar a las calles sus mesas y sillas, y así ocupar parte de las aceras y de la carretera.

El propio presidente de los hosteleros melillenses admitía que este lunes solo el 10 por ciento de locales del sector decidieron abrir sus puertas.

Los que lo hicieron, recibieron los primeros clientes deseosos de tomar sus primeras consumiciones fuera de casa o aquellos que querían comprar sus primeras prendas o calzados de primavera.

Pero si hubo algo que caracterizó este lunes 11 de mayo fueron las dudas. Son muchos los horarios, porcentajes y lugares que había que aprenderse, que era lógico que muchos no supieran qué horario seguir, a dónde ir, cómo hacerlo…

También muchos se preguntaron por las nuevas horas de los paseos y ejercicio de las prácticas deportivas.

El Gobierno de la Ciudad tendrá que hacer una labor muy didáctica estos días para que los melillenses nos podamos enterar de todo y no cometer errores que nos puedan suponer sanciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el Estado. Unas cuantiosas multas que mermarían la economía de unos ciudadanos, muchos al límite, sobre todo de aquellos casos que llevan sin cobrar un euro desde mediados de marzo, por unos ERTE que no terminan de pagarse por parte de la Administración Central.

Acceda a la versión completa del contenido

El primer día de la fase 1, el día de las dudas

Entradas recientes

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

2 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

4 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

7 horas hace

El XIII Campus de Tecnificación cierra sus puertas hasta Semana Santa

ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…

11 horas hace