Categorías: Política

El PP ve en la propuesta de los mil euros a familias pobres una “segunda edición del caso voto por correo”

El PP denunció ayer que la propuesta de Coalición por Melilla (CPM) de conceder desde la Ciudad Autónoma mil euros a todas las familias que se encuentren bajo el umbral de la pobreza es “la segunda edición del caso voto por correo”, un proceso judicial que investigó la compra de votos a cambio de puestos en planes de empleo en la campaña de las elecciones generales en 2008. El secretario general del PP de Melilla, Miguel Marín, recordó que aquel caso judicial terminó con la condena a cárcel por delitos electorales del presidente de CPM, Mustafa Aberchán, y el exsecretario general del PSOE, Miguel Marín, y otros 16 dirigentes de ambos partidos por “la trama urdida” con la que “engañaron a miles de personas necesitadas” que estaban en paro, a las que “prometieron un plan de empleo a cambio de un voto por correo”. A su juicio, si aquel caso voto por correo era “versión Administración del Estado”, el que supuestamente se está dando ahora es “versión administración de la Ciudad Autónoma”, ya que CPM, como principal partido del Gobierno local “está prometiendo y ha salido públicamente diciendo que habrá mil euros para cientos de familias necesitadas”.
El PP se pregunta si dicha “promesa de mil euros tiene alguna vinculación con las elecciones del 10 de noviembre” y si Aberchán “pretende cambiar votos por mil euros a esas familias” que se encuentran bajo el umbral de la pobreza, que serían entre 700 y 750, según señaló el propio líder cepemista.

Petición al PSOE
Asimismo, pidió al PSOE “que no entre en esta segunda edición”, habida cuenta que, como CPM, ahora integra el Gobierno local, ya que “formó parte de la primera y salieron totalmente trasquilados”, ni que tampoco la permita en el seno de los Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma, lo que daría lugar a un “uso partidista del dinero público” por parte del líder cepemista.
En este punto, Marín preguntó a CPM de qué manera se ha llevado a cabo la selección de personas que trabajarán en la nueva figura de los controladores de barrio creada por la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad, a cargo del consejero cepemista Hassan Mohatar, y si se ha hecho siguiendo los criterios de igualdad, mérito y capacidad.
“Los desempleados de Melilla están deseosos de conocer cuál ha sido el criterio de selección, porque todos tienen el mismo derecho a optar a ese tipo de trabajos”, aseveró el número dos del PP.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP ve en la propuesta de los mil euros a familias pobres una “segunda edición del caso voto por correo”

Redacción

Entradas recientes

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

5 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

8 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

11 horas hace

El XIII Campus de Tecnificación cierra sus puertas hasta Semana Santa

ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…

14 horas hace