El PP ha lanzado un llamamiento a “la reflexión” al PSOE para evitar “pactos indignos”, en relación a los partidos independentistas como ERC o Junts per Cataluña -este último, del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont– “con el único objetivo de mantener a (el candidato socialista a la investidura para la Presidencia del Gobierno) Pedro Sánchez en el poder”.
En relación a este asunto, el senador del PP por Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, ha criticado “la opacidad” con la que el líder socialista y presidente del Gobierno en funciones está fraguando los diferentes pactos con “partidos poco interesados en el interés general de los españoles” para poder amarrar la investidura.
Haciendo un balance sobre la reunión extraordinaria de la Comisión General de Comunidades Autónomas que se celebró este jueves en el Senado, y a la que acudió el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, Otazu ha criticado “la ausencia” de miembros del Gobierno de la Nación y de los presidentes autonómicos socialistas, donde se discutió “la presunta colaboración del presidente Sánchez con los partidos independentistas del País Vasco y Cataluña. “Esta falta de comparecencia evidencia la falta de respeto hacia el poder legislativo”, denuncia.
El senador popular ha explicado que fueron tres los asuntos que se debatieron en dicha comisión: la igualdad ante la ley de todos los españoles, la unidad de España y el pacto fiscal autonómico.
A modo de valoración teniendo en cuenta las intervenciones de todos y cada uno de los presidentes autonómicos, Otazu niega que exista “un conflicto” de España con Cataluña y el País Vasco, sino en la existencia de “un conflicto de un determinado número de españoles, que se autocalifican como independentistas”.
Sobre la igualdad ante la ley de todos los españoles, muestra su preocupación ante la posibilidad de que Sánchez apruebe una ley de amnistía para los políticos del procés independentista, “lo que considera un perdón a los infractores en lugar de un perdón del Estado”. En cuanto a la autodeterminación, los presidentes autonómicos enfatizaron el contenido del artículo 2 de la Constitución Española, que “se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española”.
Por último, en cuanto a la deuda autonómica y a un eventual pacto fiscal de condonación de la misma para Cataluña, advirtieron que “cualquier concesión en temas de financiación que hiciera Sánchez ante el independentismo supondría un agravio comparativo con los españoles que viven en el resto de las regiones españolas”.
Los sindicatos de Enseñanza de Melilla, representados por SATE, CSIF, ANPE, UGT, USO y CCOO,…
La Guardia Civil ha detenido a dos personas en el puerto de Melilla, un hombre…
Presuntamente formarían parte de la red que facilitaba la inmigración ilegal con falsos contratos de…
Miguel Marín, vicepresidente primero del Patronato de Turismo, ha mantenido reuniones en la tercera jornada…
Muchas familias tendrán problemas a la hora de almacenar, antes de devolverlos, los diferentes…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla se enfrenta al Madrid Base Villaverde en un partido crucial…