Categorías: Economía

El PP alaba la aprobación en el Congreso de su PNL para el restablecimiento de las relaciones con Marruecos

El diputado por Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, pidió al Gobierno central que sea «diligente» con el Plan Estratégico para Ceuta y Melilla.

Con 28 votos a favor y tan solo los siete en contra de Unidas Podemos, la Proposición No de Ley (PNL) presentada por el PP para restablecer las relaciones «diplomáticas» con el Rabat, la «sostenibilidad económica» de Ceuta y Melilla, y la repatriación de ciudadanos marroquíes al reino alauita, salió adelante en la Comisión de Exteriores del Congreso con el apoyo del PP y del PSOE. El diputado del PP por Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, se alegró por la unanimidad alcanzada en torno a esta cuestión, y pidió al Gobierno central a que presente un Plan Estratégico con medidas «efectivas y eficaces» que resulten beneficiosas para Ceuta y Melilla.

El diputado del PP por Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, se alegró de que se aprobara el martes en la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados su Proposición No de  Ley para el restablecimiento de las relaciones «diplomáticas» con Marruecos y la elaboración de un Plan Estratégico que garantice la «sostenibilidad económica, comercial y social» de Ceuta y Melilla, la posible repatriación de ciudadanos marroquíes al reino alauita, y el «reconocimiento» de la labor que han desempeñado los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en ambas ciudades autónomas durante la crisis migratoria en el punto más álgido de la crisis diplomática entre Rabat y Madrid.

«Esperamos que el Gobierno proceda diligentemente a la elaboración de este Plan Estratégico que represente la adopción de medidas efectivas y eficaces en beneficio de ambas ciudades», traslado el diputado popular.

La PNL fue aprobada con los  28 votos a favor del PP y el PSOE, quien introdujo una enmienda a la misma, y con tan solo los siete en contra de Unidas Podemos. Este último grupo ha sido objeto de críticas por parte de Díaz de Otazu, quien califica los argumentos planteados por la formación morada para rechazar la propuesta como «obsoletos y anticuados» por atribuirle al PP «tendencias neocoloniales» sobre ambas ciudades autónomas. Una cuestión en la que el diputado melillense asegura que no existe un «debate» en la comunidad internacional en el que se discuta la «naturaleza española» de éstas. «Esto es algo que deberíamos dejar claro para evitar conducir los debates a terrenos estériles», sugiere Díaz de Otazu.

Por otro lado, y en referencia al viaje a Madrid de la delegada del Gobierno en Melilla y de la vicepresidenta de la Ciudad, Gloria Rojas, para la discusión de dicho Plan Estratégico en la sede del PSOE, Díaz de Otazu pidió que se «cuente» con la participación del PP para que el Plan sea lo «más completo y satisfactorio posible» para Ceuta y Melilla. «Tenemos un mes como mínimo, porque las fronteras van a estar cerradas hasta el 31 de julio, para que cuando las fronteras se reabran nos encuentren en las mejores disposiciones posibles para el restablecimiento de la vida cotidiana en circunstancias satisfactorias desde los puntos de vista político, comercial, social y económico en ambas ciudades», sentenció el diputado.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP alaba la aprobación en el Congreso de su PNL para el restablecimiento de las relaciones con Marruecos

Redacción

Entradas recientes

Los melillenses exigen que las peticiones de minusvalía se resuelvan con mayor rapidez

Mónica García, ministra de Sanidad, ha sido criticada por su falta de atención a la…

1 hora hace

Ángel Rodríguez: “Llego con la mayor ilusión y con el objetivo de ayudar a la U.D. Melilla a salir de esta situación”

La U.D. Melilla presentó oficialmente a Ángel Rodríguez como nuevo entrenador hasta fin de temporada,…

1 hora hace

La alta demanda impulsa la iniciativa de crear un centenar de huertos sociales

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad, ha anunciado la creación de otro centenar de huertos…

9 horas hace

España: ¿El país más hackeado del mundo? Un análisis de las causas, dimensiones y orígenes.

España se enfrenta a un aumento alarmante de ciberataques, destacándose en vulnerabilidad relativa en Europa.…

9 horas hace

Momento de reflexión y celebración en la ofrenda floral a San José de la AV Industrial

El consejero de Educación, Miguel Ángel Fernández y la viceconsejera de Movimiento Participativo, Nasera Al-lal,…

10 horas hace

La ADESP concede su Medalla de Oro a Miguel Ángel Fernández y a Ángel Guerrero

La ADESP otorgará su Medalla de Oro al consejero de Deportes, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison,…

10 horas hace