Categorías: Sanidad

“El personal sanitario estará ahí para ayudar pero los pacientes deben responsabilizarse de su salud”

Los pacientes deben "responsabilizarse también de su salud", entender que juegan un papel fundamental en el tratamiento de sus enfermedades y que el personal sanitario estará ahí siempre para ayudarles. Este fue el mensaje que trasladó ayer Estíbaliz Gamboa Moreno, enfermera del Sistema Vasco de Salud y responsable del programa "El paciente activo", que condujo ayer el taller "Activación y empoderamiento de pacientes", dirigido a profesionales sanitarios, e impartió por la tarde la conferencia "Soltando amarras" dirigido a entidades sociales y pacientes. Esta actividad se enclava en el programa elaborado para conmemorar el 25 aniversario del Comarcal. Tanto en el taller como después en su charla, Estíbaliz Gamboa dejó de manifiesto que el paciente debe y tiene que tener una voz y un papel activo en la atención de su enfermedad, es lo que se viene a llamar el "empoderamiento del paciente", una labor en la que debe tomar también un papel activo el personal sanitario. Indicó que cuando una persona se enfrenta a una enfermedad crónica, "tiene que saber gestionarla, saber qué hacer en el día a día, aprender cuáles son las cosas importantes que tenemos que hacer, qué hábitos adquirir, cómo buscar información, qué hacer ante signos de alarma, cómo aprender a motivarme, cómo compartir con otras personas problemas que están afectando a mi enfermedad, en resumen, poder dotar al paciente de herramientas y habilidades para poder gestionar mejor su salud en su día a día".

Empoderamiento
Este empoderamiento se puede aplicar en el día a día tanto para el que no tiene una enfermedad y así evitarla, como para el que la tiene y aprender a gestionarla de forma adecuada, trabajando, en ambos casos, en la prevención y en llevar unos hábitos de vida saludables, con lo que mantener una buena salud.

En esta labor el enfermero "juega un papel motivador, de aprendizaje de habilidades y de herramientas no solo informativas". "Lo que se pretende es dar al paciente herramientas, enseñarles, motivarles para que quieren cambiar, para que aprendan y para que se impliquen y se responsabilicen. El cambio está en que las personas nos responsabilicemos o bien de nuestra salud o bien de nuestra enfermedad", eso es el empoderamiento.

Este es un nuevo enfoque de la medicina que promueve un cambio social. "Hasta hace unos años no teníamos conocimientos sanitarios y se obedecía a lo que nos decía el sanitario, pero la sociedad ha cambiado, hay más acceso a la información y hay una mayor capacidad crítica. Se ha pasado de los años 60 y 70 donde el paternalismo hacia el paciente era claro y absoluto, a una sociedad más informada y en la que el paciente tiene el derecho de participar en la toma de decisiones sobre su salud", indicó. La legislación apoya este paso y también "las políticas sanitarias".

Por ese motivo el taller que condujo por la mañana estuvo dirigido a los profesionales sanitarios para explicar con más detenimiento qué es el empoderamiento del paciente, "cómo podemos mejorar (la atención e información), con qué herramientas contamos, cómo motivar a los pacientes".

También "hemos abordado la comunicación en la relación enfermero-paciente, porque no se le da la importancia que tiene", y es que "para que un paciente cambie sus hábitos y esté motivado, lo primero es aprender a confiar en sus profesionales y para eso es preciso una relación de confianza". Asimismo habló de la existencia de la llamada Red de Escuela de Salud que promueve el Ministerio de Sanidad y que pretenden ser una ayuda para los trabajadores y de la forma de que comunidades como, por ejemplo, Melilla, puedan pasar a crear la suya propia.

En cuanto a la charla de la tarde, señaló que estuvo dirigida a los pacientes, al objeto de trasmitir la "importancia de que ellos se responsabilicen de su salud y que los profesionales vamos a estar en el camino para ayudarles, para darles la muleta cuando les haga falta, pero son ellos los que tienen que hacer algo por su salud, es importante que empecemos todos a decir que la salud es mía, y si no me cuido, por mucho que los sanitarios digan, no voy a hacer nada".

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

“El personal sanitario estará ahí para ayudar pero los pacientes deben responsabilizarse de su salud”

Jesús Andújar

Entradas recientes

Imbroda, sobre la aduana: “Marruecos es el que ha mandado y el Gobierno de Sánchez ha ido a conseguir otras cosas pero esto lo ha dejado de lado”

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, critica al Gobierno de Sánchez por descuidar la…

9 minutos hace

Iberdrola presenta una nueva edición de su programa de ‘Becas Máster’

La compañía facilita a las nuevas generaciones la oportunidad de especializarse en áreas vinculadas a…

6 horas hace

La Policía Local sanciona a 28 conductores por no usar el cinturón de seguridad

La Policía Local ha llevado a cabo entre los días 10 al 16 de marzo…

8 horas hace

El consejero de Educación se reúne con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del CEIP Real

El consejero de Educación, Juventud y Deporte ha mantenido este lunes un encuentro con la…

10 horas hace

Carta del oncólogo Rubens Riotorto tras no responder INGESA a su ofrecimiento a continuar en el Comarcal al cumplir los 70 años de edad

Por Rubens Riotorto Oncólogo Médico Chernobyl, la nube tóxica y Melilla.   Y ¿qué pasó…

11 horas hace

El Gobierno presenta a los nuevos enfermeros escolares para colegios de Infantil y Primaria

El Gobierno ha informado que los 17 enfermeros escolares contratados por la Ciudad Autónoma para…

12 horas hace