Categorías: Carta del Editor

El periódico de Melilla, un orgullo

Empiezo esta Carta el domingo por la mañana, tras haber leído -orgulloso y feliz- un periódico extraordinariamente bien impreso de 84 páginas que se vende en nuestra ciudad, Melilla, al precio de 2 euros, que incluye el MELILLA HOY y el líder de los periódicos deportivos españoles, el MARCA -el único periódico español de ámbito nacional y de papel que se puede comprar en Melilla, porque el resto de los periódicos nacionales no pueden asumir el coste aduanero y de envío que significa enviar cualquier cosa desde la Península española a la también española ciudad de Melilla. Hemos conseguido una de esas cosas que parece imposible conseguir en una ciudad pequeña, mal comunicada, mal estructurada constitucionalmente, mal gestionada desde dentro y desde fuera. ¿Es como para sentirse orgulloso y feliz? Yo creo que sí y quisiera que muchos melillenses se sintieran también orgullosos y felices, que apreciaran lo que -con nuestro medio de comunicación- tienen a su disposición, a su servicio.
Entre las páginas de nuestro periódico de los domingos vamos a incluir a partir de ahora- ya lo hemos hecho el domingo pasado- el Semanario QUEZ, que se incluye en nuestro periódico digital Premiun, el de nuestros suscriptores. Es un semanario básicamente de contenido económico, porque la economía, como se dice y se repite, lo es todo y desconocerlo no limita su influencia en nuestras vidas. En el QUEZ del domingo se analizaba el empeoramiento de las perspectivas económicas de Europa (el que debería ser nuestro ámbito natural de actuación) para 2023. También el efecto de la guerra de Ucrania y su influencia en los mercados de la energía, cuyo encarecimiento ya estamos padeciendo todos los europeos (melillenses incluidos). Asimismo se incluía en el Semanario un análisis de la demagogia y el gasto público desmesurado y poco eficiente que en España padecemos (más de 100.000 millones de euros se podrían ahorrar reduciendo el gasto público español, sin afectar el gasto en educación, ni en sanidad, que, juntos, representan únicamente el 25% del gasto público). O, para resumir, el Semanario proporciona una lección básica para definir qué es invertir (renunciar a algo de lo que disponemos, con la expectativa de recibir algo mejor en el futuro) y las diferencias entre invertir en renta variable y en renta fija. “España tiene una oportunidad de oro llamada gas natural”, es el último artículo de QUEZ, simplemente completando la buena infraestructura que tenemos para importar gas natural licuado de Europa y distribuirlo, ampliando las estructuras y la conexión con Francia y con Portugal, nuestros vecinos, algo que Francisco Bohórquez considera “totalmente imprescindible”, al mismo tiempo que una oportunidad de oro.

La “apertura” de la frontera
“La reciente apertura de la frontera –¿nadie lo imaginaba?-, ha supuesto la mejor “campaña de sensibilización” para la vacunación en nuestra población, al menos de esa parte de la población reacia a vacunarse por diferentes motivos, todos de carácter espurio, una actitud tan insolidaria e irresponsable como incom­prensible (¿?) de estos melillenses”. Lo publicamos el lunes y lo escribió, muy bien y con grandes dosis de ironía, Francisco Robles.
¿Por qué no se vacunaron contra el covid muchos melillenses? Porque no les dio la gana o, quizás y lo más probable, porque no les dieron dinero para ir a vacunarse. Esta ciudad está pasando desde el “todo es gratis”, al punto en el que lo que se haga -vacunarse, aprender a leer, tener hijos, etc- “todo ha de ser pagado” por la Administración Pública que, a su vez y como todo el mundo sabe, no paga nada suyo -porque no genera nada y solo tiene lo que detrae con fuerza a los ciudadanos que generan algo, así que no le importa nada pagar del dinero ajeno… con tal de que le voten, a ellos, aquellos a los que paga.
¿Pensaron, esos/tantos que no se vacunaron, que cada uno podía ser una bomba de transmisión de infecciones y causa, quizás, de muchas muertes evitables? Pues, supongo, unos sí pensaron eso y otros no, pero el resultado es el mismo: lo hicieron, no se vacunaron. ¿Y ahora, una vez abierta la frontera de Beni Enzar, han reflexionado y han cambiado de actitud, corriendo en masa a vacunarse, arrepentidos? No, evidentemente. Ahora se vacunan porque quieren pasar a Marruecos, a ver a sus familiares, o a lo que sea, que tanto importa.
El caso es que la “apertura” de la frontera, consecuencia de un por todos ignorado acuerdo entre el rey Mohamed VI y su rendido súbdito Pedro Sánchez, está siendo una chapuza.

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

El periódico de Melilla, un orgullo

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Por Ricardo Dominguez Llosa   El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya…

6 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 8 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

La U.D. Melilla ficha a Fran Varela

FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…

7 horas hace

Salim Abdelkader: “El equipo trabajó muy bien en el bloqueo y en la defensa para controlar el partido desde el principio”

El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…

21 horas hace

Ahmed Raha afronta con ilusión su nuevo mandato al frente de la FMEM

La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…

21 horas hace

Sánchez felicita la Pascua Militar y reconoce el «compromiso» de las FFAA, que trabajan por los afectados por la dana

El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…

21 horas hace