El Gobierno español debe hacer las gestiones necesarias para acabar con el calvario que sufren a uno y otro lado y lograr que Marruecos reabra el pasillo humanitario Este lunes se ha producido tercera salida de marroquíes por Ceuta mientras por Melilla está estancado el pasillo humanitario desde hace 10 días cuando en nuestra ciudad se estiman que hay unos 800 súbditos del país vecino bloqueados desde el 13 de marzo de 2020, fecha en la que cerró sus fronteras a raíz de la crisis del coronavirus, con un aviso de apenas ocho horas de antelación, desde su anuncio a su cierre.
Al respecto, las autoridades españolas y marroquíes han abierto un "pasillo humanitario" en la frontera de Ceuta durante la madrugada de este lunes por tercera vez desde el pasado sábado para permitir la repatriación de 37 nacionales del Reino alauita que permanecían atrapados en la ciudad hermana. Desde el pasado viernes las autoridades del país vecino han conseguido el retorno de 285 nacionales desde Ceuta (la mayoría turistas y trabajadores transfronterizos, especialmente empleadas de hogar), aunque solo 28 del grupo de más de cien adultos al que se ha dado cobijo en un polideportivo reconvertido en albergue provisional para su confinamiento durante las semanas de estado de alarma más estricto.
En cambio, en Melilla, desde las salidas de un total de 200 personas entre el viernes 15 de mayo y el sábado 16, no han vuelto a pasar más. Se cifra en unos 800 marroquíes los que aún quedan bloqueados en nuestra ciudad y varios centenares de melillenses al otro lado de la frontera.
Desde el Gobierno de la Ciudad y el principal partido de la Asamblea, del PP, están pidiendo que esos pasillos humanitarios sean bidireccionales, es decir que no se produzcan como hasta ahora, que sólo han podido cruzar por Beni-Enzar marroquíes hacia su país y no melillenses desde Marruecos hacia Melilla, y se realicen en ambas direcciones.
Han pasado diez días, una situación que, en el caso de nuestra ciudad, podría ralentizarse algunas jornadas más por el parón que ha sufrido la actividad por la pascua final del Ramadán. Pero lo que está claro es que el Gobierno español debe hacer las gestiones necesarias para acabar con el calvario que sufren a uno y otro lado, en el caso de los melillenses porque son compatriotas y en el de los marroquíes, por el elevado coste que supone para las arcas de la Ciudad Autónoma su acogimiento y por su deseo de volver a sus hogares.
Acceda a la versión completa del contenido
El pasillo humanitario por Melilla se estanca
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…