Categorías: Sanidad

El paritorio del Comarcal está “desbordado”, con hasta 20 nacimientos al día, más de la mitad de marroquíes

Tres matronas o dos y una enfermera atienden cada día una media de diez embarazos en verano y hasta veinte en una sola jornada, como ocurrió el pasado viernes. Más de la mitad de los partos fueron de mujeres marroquíes. Satse denunció ayer que están “desbordados” y que las camas (32) son insuficientes en Tocología, por lo que las mujeres que acaban de dar a luz y los bebés se reparten por todo el Comarcal, en áreas con enfermos. Melilla ha registrado ya 150 partos más que en el mismo periodo de 2013 y cerrará el año con más de 2.500 nacimientos. En el año 2008 se atendieron en el Hospital Comarcal 1.600 partos. La cifra se ha ido incrementando año a año hasta los casi 2.500 partos con los que el hospital cerró el pasado año, un aumento del 56,3% que, en cambio, no ha implicado un incremento de la plantilla, estipulada para una población de 80.000 habitantes, pero que tiene que atender al doble. De contar con esta población, habría en Melilla una media de dos partos por día, y, sin embargo, son siete de media los que se registran, cifra que se dispara en verano. El matrón Carlos García, delegado sindical del SATSE, aseguró que en paritorio están "desbordados", con más de diez nacimientos al día. En concreto, el pasado viernes, hubo una "avalancha" y el Comarcal tuvo que atender 19 partos, de los que 12 eran de mujeres de Marruecos, es decir, más del 63%. Para atender estos partos, el Comarcal dispone de tres matronas o de dos y una enfermera por turno, algo insuficiente, según García, que aseguró que están cansados de reivindicar un incremento de plantilla acorde con las personas que se asisten porque de Marruecos "vienen premeditadamente a parir" a Melilla. El matrón dejó claro que no entraba a valorar "temas políticos", sólo que si se atiende al doble de personas para las que el Comarcal fue diseñado, la plantilla sea acorde a dicho número.

La situación en paritorio es "alarmante" y que haya habido 19 partos en un solo día "no va a ser un hecho aislado" este verano. "Los gestores locales no quieren darse cuenta de una realidad y de unas cifras de nacimientos que van en aumento y no tienen techo, al contrario, crecen exponencialmente". De hecho, según Carlos García, en lo que va de año ya ha habido 150 partos más que en el mismo periodo del 2013, y la cifra total superará los 2.500 partos al finalizar 2014.

Camas
Más de la mitad de los embarazos que se asisten en el Comarcal son de extranjeras. Pero, de la misma forma que muchas vienen de Marruecos a dar a luz, algunas melillenses se van a la península para ello. ¿Por qué? El matrón encontró una explicación en la insuficiencia de camas en Tocología, que hace que el Comarcal sea en sí mismo "un pequeño hospital materno". Sólo dispone de 16 habitaciones con dos camas cada una, es decir, 32 camas en total, insuficientes, por lo que las pacientes y sus bebés tienen que repartirse por las diferentes áreas del Comarcal, áreas en las que hay enfermos. Por lo demás, García puso en valor la asistencia que se da en Melilla, donde "estamos entrenados" y el parto es mucho más natural que en otros lugares de la península, claro que las matronas están "agotadas". Satse denunció que con el incremento de partos en verano es imposible que puedan realizar su labor como marca el Ministerio de Sanidad. Por eso, el sindicato espera que el gerente del área sanitaria se reúna con los profesionales para buscar una solución, y que los gestores locales "no sigan haciendo oídos sordos a esta alarmante situación en el paritorio del Comarcal, situación que afecta a todos los melillenses". El sindicato cree que el Ingesa no tiene en cuenta la "saturación" de su personal y "abusa sistemáticamente de la buena voluntad del colectivo de matrones y matronas". Denunció que las vacaciones sólo se sustituyen en un porcentaje inferior al 40% y reivindicó la necesidad de un pediatra y un anestesista en el Comarcal para que no haya que localizarles. De la misma forma, Satse no entiende que, "existiendo una inadecuación y escasez de plantillas crónicas, hayan desaparecido las figuras de los responsables de enfermería en turno de tarde y de noche". Estos profesionales, además de resolver los problemas organizativos que se iban produciendo en el hospital, podían realizar funciones asistenciales en el Comarcal en caso de necesidad.

Acceda a la versión completa del contenido

El paritorio del Comarcal está “desbordado”, con hasta 20 nacimientos al día, más de la mitad de marroquíes

Rosario Lopez

Entradas recientes

Alberto Cifuentes: “Hemos ganado, somos el segundo mejor equipo local y a eso hay que darle valor”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la victoria ante el Atlético Malagueño y…

2 horas hace

El Torre de Mar pone fin a la racha del filial de la U.D. Melilla (2-0)

El filial de U.D. Melilla vio truncada este domingo su buena dinámica de resultados tras…

2 horas hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 20 de octubre de 2025

El Diario de Melilla ofrece su "Versión Digital" en formato PDF, permitiendo la compra desde…

2 horas hace

El Virgen de la Victoria roza el triunfo pero acaba empatando en la cancha del BM. Málaga (34-34)

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria logró un emocionante empate (34-34) ante el…

2 horas hace

El Maravilla Melilla sufre un duro revés ante el BM. Alcobendas (25-35)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 25-35 ante el BM. Alcobendas, mostrando un rendimiento deficiente…

2 horas hace

La U.D. Melilla corta su mala dinámica con un sufrido triunfo ante el colista (2-1)

La U.D. Melilla puso fin este domingo a su mala racha en la competición al…

2 horas hace