Categorías: Editorial

El nuevo y deseado puesto fronterizo

En la parte marroquí también están preparados para el hipotético caso de unir la carretera del Sepes con su vial, como demuestra esta imagen remitida a MELILLA HOY del otro lado de la valla. Viendo las interminables colas que están formando en este final de Ramadán, con la llegada a través de nuestra ciudad de cientos de marroquíes residentes en Europa y que regresan para la celebración de la pascua en su país de origen, y su coincidencia con las obras de Beni-Enzar, todo ello refleja claramente la necesidad que tiene Melilla de la apertura de un puesto más de frontera con Marruecos.

Los medios están hechos, como la inauguración del nuevo vial que conecta el polígono Sepes con la carretera de Circunvalación y que, además de permitir descongestionar el tráfico del viario de la ciudad, mejorar las conexiones con el Puerto y el Aeropuerto, nos prepararía para el "deseado" nuevo puesto fronterizo que se quiere crear, como manifestó el propio presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda durante su apertura. En la parte marroquí también están preparados para el hipotético caso de unir la carretera del Sepes con su vial, como demuestra esta imagen remitida a MELILLA HOY del otro lado de la valla.

En este sentido, el mismísimo ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante su visita a la ciudad del pasado lunes 21 de junio, anunciaba que iba a solicitar a Marruecos la apertura de un nuevo fronterizo con Melilla para agilizar el paso de personas y vehículos por sus puestos fronterizos, por los que atraviesan a diario más de 30.000 personas y 4.000 vehículos.

En rueda de prensa en el Palacio de la Asamblea y a pregunta de los periodistas, el titular de Interior recogía así la petición realizada por el presidente Juan José Imbroda, quien le ha demandado que realice estas gestiones con el Gobierno marroquí para mejorar la fluidez de personas y vehículos entre Melilla. Fernández Díaz señaló que se compromete a tratar con el ministerio del Interior de Marruecos, Mohamed Hasad, la creación de este nuevo puesto fronterizo que se uniría a los tres ya existentes, uno peatonal en Barrio Chino y dos por los que además de viandantes, se permite el paso de vehículos, como son Beni-Enzar y Farhana, ya que Mariguari está dedicado únicamente a permitir el paso de los alumnos de la zona que cursan estudios en la Residencia de Estudiantes Marroquíes en Melilla y otros casos muy puntuales.

En la actualidad, las colas rondan en muchos momentos del día las dos e incluso las tres horas para pasar con el vehículo, por ello sería deseable que esa gestión del ministro del Interior fructificara y Melilla contara con ese puesto más en la zona próxima a la casa Huyndai porque serviría para descongestionar unos puestos que hoy en día están sobre saturados. Ello no es óbice para tomar otras medidas como la apertura las 24 horas del día del puesto de Farhana, algo que también agradecerían la inmensa mayoría de los melillenses.

Acceda a la versión completa del contenido

El nuevo y deseado puesto fronterizo

Entradas recientes

Fiscalía se opone a la demanda del novio de Ayuso contra Montero en el Supremo, que la estudiará el 24 de abril

La Fiscalía se opone a la demanda de Alberto González Amador contra María Jesús Montero…

2 horas hace

España registrará sequías graves y también precipitaciones más extremas en las próximas décadas

El informe CLIVAR-Spain 2024, presentado en la Fundación Biodiversidad este jueves, ofrece una actualización clave sobre…

7 horas hace

Francisco Díaz inaugura una exposición en la Casa del Gobernador por el 250 aniversario del Levantamiento del Sitio.

El presidente de la Fundación Melilla Monumental, Francisco Díaz, ha inaugurado este viernes una exposición…

7 horas hace

David Cabello: “Debemos mantener el nivel competitivo ante el Conquense para seguir avanzando”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido ante la…

9 horas hace