El verano va a tocando a su fin y, con él, las vacaciones. Muchos niños recogen sus bañadores y cubos de arena con los que jugar en la playa y van preparando sus mochilas para el comienzo del próximo curso escolar que, en Melilla, tendrá lugar el próximo jueves 7 de septiembre.
Un curso que contará con una novedad este año, como es la puesta en marcha del nuevo CEIP Encarna León, ubicado en el antiguo Cuartel Gabriel de Morales, cuyas obras de construcción, que han supuesto una inversión de 12,4 millones de euros, finalizaron a principios de este año.
Este nuevo centro, que cuenta con un total de 36 aulas más posibles desdobles, tiene una capacidad máxima para albergar hasta 1.000 alumnos. No obstante, y según explica al MELILLA HOY el director provincial de Educación, Juan Ángel Berbel, este nuevo centro educativo abrirá sus puertas “progresivamente” para este nuevo curso académico con la acogida de entre 315 y 320 alumnos.
Según explica, la intención de la Dirección Provincial con esta apertura progresiva de dicho centro es evitar que se produzca un “despoblamiento” y “vaciado” de los centros educativos limítrofes, como el Juan Caro, el León Solá y La Salle, este último “sostenido con fondos públicos”.
“Lo vamos a abrir progresivamente como un dos líneas e ir incrementando en los próximos años el número de alumnos conforme haya peticiones por parte de las familias, sobre todo en el tramo inicial de la etapa de Educación Infantil”, explica Berbel, quien señala que el alumnado de los centros limítrofes al Encarna León “no es de la zona 1, sino de la 5 y la 6” en el proceso de admisión. “Por lo tanto, evitamos que los centros que están con una demanda por debajo de los 25 (alumnos) de las unidades que tienen autorizadas no se sigan cayendo mucho más”, agrega.
El director provincial de Educación indica que el número de profesores con el que se dotará al ‘Encarna León’ irá “acorde con el número de unidades autorizadas”.
“Las ratios, por cada grupo que se manda, se suele mandar en torno a 1,3 o 1,35 profesores, y luego hay que ver las particularidades o las especifidades de cada centro”, argumenta, explicando que “si un centro tiene aulas de atención abiertas necesita más recursos” , en cambio, si “está adscrito al programa ‘PROA + (para la orientación, avance y enriquecimiento educativo)’, también dispone de un refuerzo de “compañeros por las mañanas”, “aparte de las medidas educativas o actividades palancas que vayan a poner en marcha”.
Por otro lado, afirma que el CEIP Encarna León no está catalogado como centro “de difícil desempeño”, al contrario que otros de la ciudad. En ese caso, aboga porque a estos últimos se les dote de “mayores recursos para la atención a la diversidad”.
Sobre las ratios en los centros de Melilla para este curso 2023/2024, Berbel asegura que en Educación Infantil y Primaria “los números van a estar muy sostenidos”.
En la etapa de Infantil, prevé que la ratio vaya a bajar en torno a 22’5-22’6, y también cree que en la etapa de Primaria, que cerró el curso anterior con 26,2, disminuya la ratio “en unas cuantas décimas”. Asimismo, cree que el “mayor impacto” en ratios se situará en los próximos años en Educación Secundaria y Bachillerato.
Destaca el “esfuerzo” que se ha llevado a cabo en los últimos años en infraestructuras para reducir la ratios en Melilla, que “siempre ha sido las más elevada de toda la península”.
El Diario de Melilla ofrece ahora una "Versión Digital" en PDF, permitiendo acceso global a…
Los de Mikel Garitaonandia encajaban un demoledor 25-6 que les dejaba sin ningún tipo de…
El Club Voleibol Melilla inició 2024 con una victoria contundente de 3-0 frente a Unicaja…
El Ministerio de Educación ha propuesto un aumento de 200 euros en las becas por…
El 25 de enero se celebra en Melilla la segunda edición de la Backyard Ultra…
El Club Voleibol Melilla inicia el 2025 enfrentando al Unicaja Costa Almería, buscando una victoria…