El ministro de Justicia, Rafael Catalá, comenzó su visita en Melilla manteniendo un encuentro con los operadores jurídicos de la ciudad. Durante la reunión, a la que también asistió el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, los profesionales de la Justicia le trasladaron algunas de las demandas más urgentes para mejorar la calidad del servicio. Entre otras peticiones, solicitaron el refuerzo del Juzgado de lo Social para agilizar las demoras de las causas. Asimismo, reclamaron una solución a las colas que se producen en las oficinas del Registro Civil. El ministro se comprometió a buscar alternativas, entre ellas, una nueva sede para el Registro Civil.
La primera reunión que mantuvo el ministro de Justicia, Rafael Catalá, en su visita a Melilla se desarrolló en las Torres del V Centenario, donde se entrevistó con los operadores jurídicos de la ciudad. En compañía del delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, el ministro atendió a las reivindicaciones y peticiones planteadas por los profesionales de la Justicia.
Según expuso Catalá, los agentes jurídicos le trasladaron la necesidad de crear un nuevo órgano jurisdiccional para intentar agilizar la Justicia. «En particular, en el ámbito de la jurisdicción social», reconocía. «Hemos hablado de la posibilidad de reforzar el Juzgado de lo Social, que nos consta que tiene bastantes demoras en los asuntos», añadió el ministro.
El Registro Civil
Otra de las principales quejas, siguió explicando el responsable del Ministerio de Justicia, está relacionada con las colas que se generan en las oficinas del Registro Civil. «Me consta que las colas que a veces se producen no es de la calidad de servicio que quisiéramos dar a los ciudadanos», dijo al respecto.
Sobre este asunto, Catalá apuntó que se había llegado a plantear la posibilidad de buscar una nueva ubicación para prestar este servicio adecuadamente. “Hoy he podido comprobar perfectamente, en un día ventoso, lo que significa estar en la calle haciendo cola. No es la mejor condición”, admitió ante los medios de comunicación.
Por otro lado, el ministro apuntó a que algunas de las sugerencias planteadas por los operadores jurídicos iban encaminadas al uso de las nuevas tecnologías en el ámbito de la Justicia para la implantación de los expedientes digitales.
«Nos hemos comprometido a solucionarlo, hoy no, porque es imposible», aseveró Catalá, «pero sí tener la máxima sensibilidad y a intentar encontrar soluciones».
Imbroda: “El ministro nos viene siguiendo hace bastante tiempo”
El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, aseguró que el ministro de Justicia, Rafael Catalá, lleva «bastante tiempo» pendiente de Melilla. «Quiero agradecerle al ministro esta oportunidad de que esté con nosotros», señaló el responsable de la ciudad. Asimismo, pidió a Catalá que trasladara su agradecimiento al presidente del Gobierno «porque sé que está preocupado».
«El Gobierno de España está comprometido plenamente e intensamente con Melilla, con los melillenses, con los problemas de la ciudad, con las inversiones que son necesarias para el desarrollo del puerto, conexiones aéreas o marítimas», declaró el ministro de Justicia. Según expuso Catalá, «no cabe duda de que venir aquí, tocas los problemas en la realidad cotidiana, ayuda a comprender las circunstancias y los problemas singulares que puedan existir», zanjó.
El Club Atlético Melilla inició la Liga Talento de Triatlón con su participación en Avilés,…
El presidente Pedro Sánchez aseguró a Yolanda Díaz que el aumento del gasto en defensa…
El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez -esposa del presidente del Gobierno-…
La UCO de la Guardia Civil ha comunicado al Tribunal Supremo que Google y WhatsApp…
Este martes se ha inaugurado la exposición ‘Luces, cámaras, igualdad: mujeres que cuentan historias’, organizada…
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN Y RECICLAJE PARA ENTRENADORES DE LA RFMF Todas las jornadas ofrecidas serán…