Categorías: NacionalSaludSanidad

El Ministerio de Sanidad asigna 365.355,62 euros al INGESA para el desarrollo del Plan Bucodental en Melilla y Ceuta

Se traspasará a las comunidades autónomas un importe de 67.692.644,38 euros (99,43%) y 365.355,62 euros (0,57 %) serán transferidos al INGESA, ascendiendo así el total a 68.058.000 euros, completando así el 100% de la partida presupuestaria. (Foto: Ministerio de Sanidad)

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución territorial de 68.058.000 euros para el impulso de la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud (SNS) durante el ejercicio presupuestario 2025.

La medida se enmarca en los compromisos adquiridos por España en el Componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), orientado a reforzar la cohesión, equidad y universalidad del SNS.

Según destaca el Ministerio de Sanidad, la principal novedad de este ejercicio es la incorporación progresiva del colectivo de personas mayores de 65 años como nuevo grupo destinatario de las prestaciones públicas de salud bucodental, comenzando por aquellas personas que están institucionalizadas.»Mantenemos la atención prioritaria a niños, embarazadas, personas con discapacidad y pacientes con cáncer en la zona de la boca o de la cara. Y ahora, además, como novedad, incorporamos de forma progresiva a las personas mayores de 65 años», ha indicado la ministra de Sanidad, Mónica García.

Esta actuación da continuidad al Plan de acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, que contempla expresamente el seguimiento de la implantación de la cartera de servicios en los colectivos inicialmente priorizados e incorpora como nuevo grupo destinatario a los mayores de 65 años.

Como consecuencia, se han introducido cambios en los criterios de reparto territorial de los fondos, que por primera vez incluyen a este grupo poblacional como variable específica. En concreto, el 10% del crédito presupuestario total se distribuye atendiendo al porcentaje de personas mayores de 65 años en cada comunidad autónoma y en el INGESA, en relación con el total nacional.

El 90% restante se asigna en función del número de personas incluidas en los colectivos ya priorizados desde la aprobación del Plan para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental: población de 0 a 14 años (segmentada en tramos de 0-5, 6-12 y 13-14 años), mujeres embarazadaspersonas diagnosticadas de procesos oncológicos del territorio cervicofacial y personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%.

El reparto territorial contempla una ejecución total de 67.692.644,38 euros entre las comunidades autónomas, y 365.355,62 euros asignados al INGESA para el desarrollo del Plan en Ceuta y Melilla. Los fondos deberán estar comprometidos antes del 31 de diciembre de 2025 y las medidas podrán ejecutarse hasta 2027.

El seguimiento del programa se realizará mediante indicadores de cobertura y actividad, y requerirá a las comunidades autónomas e INGESA la presentación de informes de planificación y ejecución antes del 30 de septiembre de 2025 y del 31 de marzo del año siguiente, respectivamente.

Resultado y seguimiento

Desde el inicio del programa para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el SNS, el Ministerio de Sanidad ha informado que ha destinado un total de 248.232.000 euros en el periodo 2022-2025. En el ejercicio 2022 se asignaron 44.058.000 euros, cifra que se incrementó hasta los 68.058.000 euros en los ejercicios 2023 y 2024, manteniéndose esta misma dotación para el ejercicio 2025.

«En total, en estos cuatro años, hemos distribuido 248 millones de euros con un objetivo que es claro y nítido, que es que cada vez más personas tengan acceso al servicio de dentista de la sanidad pública, porque consideramos que la salud bucodental es parte de nuestra salud integral», ha subrayado García.

Desde la implantación, Sanidad destaca que el grado de cobertura ha mejorado significativamente. En 2024, se alcanzó una cobertura del 25,2% en población infantojuvenil y del 28,33% en mujeres embarazadas, con un incremento sostenido respecto a años anteriores.

Reparto de fondos entre Comunidades Autónomas

Por tanto, se traspasará a las CC.AA un importe de 67.692.644,38 euros (99,43%) y 365.355,62 euros (0,57 %) serán transferidos al INGESA, ascendiendo así el total a 68.058.000 euros, completando así el 100% de la partida presupuestaria.

De este modo, Andalucía será la CC.AA que reciba un mayor reparto, con 12,8 millones de euros; seguida de Cataluña (12,8), Madrid (9,6), Comunidad Valenciana (7,6) y Galicia (4).

Acceda a la versión completa del contenido

El Ministerio de Sanidad asigna 365.355,62 euros al INGESA para el desarrollo del Plan Bucodental en Melilla y Ceuta

laromanillos

Entradas recientes

El Ministerio de Exclusión e Inseguridad y la Hacienda contra el pueblo

Carta del Editor. MH, 13/8/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Leí nuestro Semanario QUEZ del domingo…

39 minutos hace

PP denuncia la “lejanía” e “insensibilidad” por parte del Gobierno con los españoles afectados por los incendios

La dirigente ‘popular’ defiende que el Ejecutivo de Sánchez “está llegando tarde a esa lucha…

1 hora hace

El ‘II Memorial Javier Imbroda’ se presenta de forma oficial

EL DUELO PRINCIPAL ENFRENTARÁ AL MELILLA BALONCESTO Y AL UNICAJA El encuentro ante el actual…

1 hora hace

Educación aprueba el calendario de aplicación de la Ley de Enseñanzas Artísticas

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y…

2 horas hace

El fuego asola España: tres fallecidos, una veintena de heridos y miles de evacuados y hectáreas quemadas

La ola de incendios forestales que azota España ha dejado ya tres muertos –dos en Castilla y Léon y…

7 horas hace

La caída de la natalidad vacía las aulas de Infantil: más de 300.000 escolares menos en una década

Solo en el último año los centros públicos perdieron más de 24.000 alumnos de entre…

8 horas hace