La directora general de Gestión y Planificación Educativa, Susana Tejadillos, y la subdirectora general de Centros y Programas, Librada García, han visitado esta semana Melilla para mantener diversos encuentros con la comunidad educativa y dar a conocer las principales novedades del curso 2025-2026.
En la tarde del lunes, ambas responsables ministeriales se reunieron con las Asociaciones de Madres y Padres (AMPAs) de varios centros educativos. Durante el encuentro, escucharon de primera mano las principales reivindicaciones de las familias y anunciaron la próxima convocatoria de un programa de ayudas para proyectos de buenas prácticas innovadoras e inclusivas, invitando a las AMPAs a colaborar en su diseño junto a los centros. Asimismo, se puso en valor la apertura del comedor escolar del CEIP Encarna León, un servicio muy demandado por las familias que este curso también estará disponible para alumnado no becado, favoreciendo así la conciliación.
Antes de este encuentro, Tejadillos y García mantuvieron una reunión con el equipo de la Dirección Provincial para evaluar el inicio de curso, así como con el equipo de inspección educativa, donde se presentó a los nuevos inspectores.
La jornada del martes estuvo dedicada a los equipos directivos de los centros educativos de infantil, primaria, secundaria, enseñanzas de régimen especial (Escuela de Idiomas, Conservatorio y Escuela de Arte) y centros concertados. El objetivo, compartir las novedades del curso y reforzar el contacto directo con los profesionales de la educación en la ciudad. “Para nosotros es importante seguir promoviendo el contacto directo a través de visitas regulares, cultivando un vínculo cercano con la comunidad educativa”, señalaron las responsables.
Entre las medidas destacadas para este curso figura el Plan de Formación ante emergencias en centros educativos no universitarios, que arrancará en el primer trimestre con la formación de formadores y continuará en el segundo en coordinación con Protección Civil. Este plan se convertirá en un programa recurrente para fomentar la cultura preventiva frente a riesgos naturales.
Asimismo, se anunció la implantación en Melilla de nuevos Programas de Cooperación Territorial (PCT) para reforzar la competencia matemática y la mejora de la lectura, con una inversión superior a 2,1 millones de euros, la incorporación de casi 30 docentes adicionales y la financiación de actuaciones específicas en los planes de mejora de los centros, acompañadas de formación para el profesorado.
En paralelo, se abrirá la convocatoria de ayudas para proyectos de buenas prácticas innovadoras e inclusivas, con una inversión global de 228.000 euros y un máximo de 8.000 euros por centro.
La oferta educativa de Melilla se verá además enriquecida con programas de apoyo socioemocional en infantil, un proyecto de realidad virtual en los Centros de Educación Especial, la implantación del cine como recurso pedagógico y la continuidad de la plataforma de fomento de la lectura.
Las responsables ministeriales subrayaron que los centros educativos podrán solicitar estos programas a través de la Dirección Provincial, que remitirá próximamente toda la información sobre requisitos y procedimientos de participación.
El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha visitado este miércoles el barrio…
Carta del EditorMH, 21/9/202 Enrique Bohórquez López-Dóriga Cuando se menciona “Checoslovaquia”, inmediatamente viene a…
Carta del Editor MH, 24/9/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga El reloj y el Golem…
El diputado de Coalición por Melilla (CpM), Emilio Guerra, ha valorado la visita a la…
El MCD Enrique Soler iniciaba este miércoles su gira de pretemporada por tierras malagueñas, y…
LAS DE JUAN LUQUE YA CAÍAN AL DESCANSO POR DOS A CERO El ATM Melilla…