Categorías: Opinión

El Mercado Renacentista de Carlos V

Este fin de semana era la fecha escogida para la celebración del XVII Mercado Renacentista de Carlos V. Pero debido a la situación por la que atraviesa el país no ha permitido su realización. Durante esos días la Vieja Melilla se transforma en una villa del siglo XVI. Sus calles y plazas, engalanadas para la ocasión , son el lugar perfecto para efectuar un viaje en el tiempo y revivir como pudo ser el día a día en una población de las muchas que estaban bajo el cetro del emperador Carlos V.
Gentes ataviadas a la usanza de la época: mercaderes, bufones, músicos, acróbatas, etc, logran llevar al visitante a unos años en los que Melilla aún estaba “en ciernes”. Poco a poco y gracias a la labor de ingenieros del prestigio de Miguel de Perea o Fray Gabriel Tadino de Martinengo por citar alguno, el pequeño enclave norteafricano se va convirtiendo en una villa semejante a otras peninsulares.

La tarde del viernes dan comienzo los festejos con el pasacalles que recorre la Avda. Juan Carlos I Rey. En la artería principal de la ciudad multitud de personas esperan el desfile inaugural. Es el “pistoletazo de salida” de una serie de actividades que harán las delicias de todos, sin excepción.

No olvidemos que desde 2018 en la Plaza de Armas, se instala el Mercado Infantil con multitud de juegos y diversión para los más pequeños.

En la edición del pasado año en la Plaza de la Avanzadilla además de un photocall donde podían ser fotografiados con capa y corona, un escribano de la les esperaba para dar fe de sus nombramientos como caballero o dama de la Corte.

Como novedad también en 2019 tuvimos la celebración de los torneos de justas en el Foso de los Carneros. Allí se pudo disfrutar de las disputas a caballo entre Don Juan I de Castilla, Don Nuño I de Portugal, Don Pedro Álvarez y el temido “caballero negro”, Sir Richard Fizd Gilber de Clare.

Antes de entrar al recinto se hacía entrega a los asistentes de un pañuelo con el color del caballero al que deseaban animar en el torneo, junto con una breve explicación de la historia de este tipo de actividad nacida en el Medievo.

Durante las tres noches en la Falsabraga se proyectaba un videomaping con un pasaje de la vida del emperador Carlos V.

Tras acceder a la ciudadela por sus diferentes entradas, los visitantes tienen ocasión de disfrutar de variados espectáculos o degustar buena gastronomía. A esto último contribuyen también los hosteleros de la zona.

Recordar todo lo bueno que se ha vivido a lo largo de estos años durante los Mercados anteriores nos impulsa a seguir trabajando con ilusión, con el deseo de que para 2021 pueda llevarse a cabo y que tanto melillenses como foráneos disfruten de un evento tan esperado por todos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Mercado Renacentista de Carlos V

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

2 horas hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

4 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

4 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

9 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

12 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

15 horas hace