Categorías: Justicia

El juez decano ve imprescindible que el personal de justicia cuente con las herramientas para recurrir al teletrabajo ante un nuevo confinamiento

El juez decano de Melilla, Fernando Germán Portillo, reitera que se hace imprescindible, tal como se ha solicitado en varias ocasiones al Ministerio de Justicia, que se faciliten los recursos telemáticos necesarios que permitan a los funcionarios de la administración de justicia poder recurrir al teletrabajo en el caso de que se decrete un nuevo confinamiento domiciliario. Contar con estos medios permitiría que la justicia siguiera funcionando.En declaraciones a este Diario, el juez decano señala, de cara a un nuevo confinamiento domiciliario, que en Melilla el cuerpo judicial se adhiere al comunicado elaborado por las cuatro asociaciones judiciales de España, remitido al Ministerio de Justicia y la Consejo General del Poder Judicial entre otros.

Recursos
En ese escrito lo que se señala es que en el caso de que haya que llegar a un escenario similar al de marzo que “no se suspenda la actividad judicial por entender que se trata de un servicio esencial para el funcionamiento del Estado, que ya quedó bastante mermado con aquella primera paralización de toda la actividad entre marzo y junio, como para que ahora podamos volver a una situación similar”, defiende Fernando Germán.

Explica que lo que se ha hecho desde la carrera judicial, es “solicitar que en caso de un confinamiento domiciliario se mantenga el funcionamiento de la administración de justicia, no se suspendas plazos y se pueda llevar a cabo la tramitación de todos los asuntos”. Para ello sería necesario contar con unos “medios tecnológicos suficientes para poder teletrabajar desde casa para casi todo aquello que no sea necesario una presencia física imprescindible”.

Por ese motivo se ha reclamado a las administraciones la dotación de los “medios indispensables para garantizar que ese trabajo telemático se pueda desarrollar no solo por los jueces y fiscales”, que ya cuentan con estas herramientas, sino “por parte de los funcionarios de Justicia”.

Reconoce que, en Melilla, “existió un enorme déficit” de este tipo de herramientas tal como se denunció durante el primer confinamiento y que hubiese permitido que la justicia hubiese “funcionado en mayor medida que como lo hizo y no hubiese sido necesario suspender plazos ni actuaciones”.

En ese momento se demandó que se implementaras las medidas tecnológicas necesarias para asegurar que, en el caso de volver a ocurrir lo de marzo, “pudiéramos trabajar a través del teletrabajo”. Pero manifiesta que a día de hoy “se desconoce” si se han producido avances y “nos podemos encontrar con la realidad de que el trabajo online no esté lo suficientemente implementado en Melilla como para garantizar el funcionamiento óptimo de la administración de justicia” en un nuevo confinamiento.

Indica que “hay algunos puestos habilitados para el teletrabajo, pero no son todos y desconozco si son suficientes para atender la demanda del funcionamiento de la justica en Melilla, así que confío y deseo que así sea”. De lo contrario, “nos encontraremos que no podremos funcionar bien por la falta de medios tecnológicos”.

El juez decano considera que la situación actual es diferente a la de marzo “aunque los números son mucho perores, pero creo que hemos aprendido algo de la situación anterior y que en el caso de un confinamiento domiciliario se respetaría la posibilidad de que la justicia siguiese funcionando con los medios tecnológicos adecuados que, espero, sean suficientes en este caso para atender las necesidades de la justicia”, indicó.

Fernando Germán deja claro que, ante ese posible escenario, desde el punto de vista judicial “está previsto recurrir al teletrabajo y también está prevista e implementada la posibilidad de los juicios telemáticos”, pero bastaría ver si “el personal de justicia tiene suficientes puestos habilitados” para trabajar de forma telemática y “que podamos desarrollar una actividad judicial más o menos normal”.

Zona de espera
En relación a las colas de ciudadanos ante las torres para realizar gestiones y si esto influye en el desarrollo de las vistas judiciales previstas, reconoció que a veces esto puede producir “algún tipo de distorsión al estar limitado el acceso para los usuarios y el triaje previo puede hacer retrasar un poco que comience un juicio, pero por lo general, salvo algún día que ha ocurrido alguna circunstancia excepcional, el funcionamiento está siento bastante óptimo”. Agradeció públicamente a la gerencia del Ministerio de Justicia y al personal de Seguridad y a la Guardia Civil “todo el esfuerzo que están haciendo para que el acceso al edificio judicial se haga con todas las garantías sanitarias y de la forma más fluida posible”.

Anunció que Melilla puede ser pionera a nivel nacional al disponer de una zona de espera para que los ciudadanos no tengan que estar en la calle sufriendo las inclemencias del tiempo, y que, para ello, gracias a las gestiones con la Autoridad Portuaria, se ha habilitado un espacio en el cargadero.

Acceda a la versión completa del contenido

El juez decano ve imprescindible que el personal de justicia cuente con las herramientas para recurrir al teletrabajo ante un nuevo confinamiento

J.A.M

Entradas recientes

La comunidad cristiana celebra el Domingo de Resurrección, el momento más importante del calendario litúrgico

Con el Domingo de Resurrección que tendrá lugar hoy, la comunidad cristiana vive el momento…

3 horas hace

Los reservistas de Especial Disponibilidad piden a Defensa que habilite la posibilidad de reincorporarse a las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir del "limbo" en…

4 horas hace

Las selecciones melillenses de Minibasket regresan del Campeonato de España 2025

Finalmente, el bagaje de Melilla en San Fernando fue de dos victorias frente a los…

5 horas hace

La vivienda repite como principal problema en España y amplía distancia con la crisis económica y el paro

La vivienda se mantiene como el principal problema de España según el último barómetro del Centro de Investigaciones…

5 horas hace

Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025

  Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025…

9 horas hace

81-85. Las lasalianas saben sufrir y se imponen en la prórroga en Castellón

Las de Álex Gómez llegan a la última jornada con opciones de alcanzar la quinta…

15 horas hace