Categorías: Justicia

El juez da 48 horas a la fotoperiodista para explique el origen de los 2.000 e

El Juzgado de instrucción número 2 de Melilla ha dado 48 horas de plazo, que se cumplen este viernes, a la fotoperiodista melillense Ángela Ríos para que acredite la razón del ingreso que aduce para justificar por qué llevaba consigo un total de 2.000 euros, en el momento en el que fue detenida pasadas las 05.30 horas de la madrugada del miércoles por la Guardia Civil en las inmediaciones del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). La reportera melillense que trabaja para agencias y medios de prensa nacionales e internacionales como 'free lance', fue arrestada el miércoles acusada de "favorecimiento de la inmigración ilegal", cuando presuntamente iba con cuatro inmigrantes en su vehículo, un extremo -el que los subsaharianos estuvieran montados en su vehículo- que ella ha negado en su declaración judicial. Según el auto judicial de su declaración ante el magistrado Emilio Lamo de Espinosa, el titular del Juzgado número 2 señala que "en este momento se le requiere para que en el plazo de dos días aporte tanto la grabación que realizó, como documentación que acredite la razón del ingreso".

La fotoperiodista, en su manifestación en sede judicial, indica que ella, además de ser fotógrafa para la agencia France Press, colabora con su hermano en su estudio de fotografía. Así ha explicado que hace un mes su hermano decidió estudiar Medicina en Argentina y que a ella la dejó al cargo del estudio para terminar los trabajos pendientes. De este modo señaló que esa importante cantidad de dinero que llevaba consigo en el momento que fue detenida "lo guardaba" y "era para hacer una transferencia a su hermano" en Argentina.
Ángela Ríos ha asegurado en su declaración judicial que "ese dinero son pagos de trabajo de la empresa de su hermano y que ella puede acreditar la razón del ingreso", motivo por el que el juez le ha dado un plazo de dos días que se cumple hoy viernes, para que justifique la procedencia de ese dinero.

Por su parte, su letrado ha manifestado durante la comparecencia judicial que "el dinero lo guardaba en compartimentos pequeños y eran billetes de 50 y 20 euros". Asimismo ha señalado que "ha hechos las orlas de Enfermería, que cuestan 40 ó 22 euros, y que también ha trabajado para una boda y un bautizo" como fotógrafa y camarógrafa, razón por la que tenía ese dinero para enviárselo a su hermano a Argentina.

En la declaración judicial, la fotoperiodista ha negado además que los cuatro inmigrantes fueran en su coche, como sostiene la Delegación del Gobierno en Melilla, tras los informes de la Guardia Civil.

Acceda a la versión completa del contenido

El juez da 48 horas a la fotoperiodista para explique el origen de los 2.000 e

Redacción

Entradas recientes

FAEDUMEL refuerza su proyección internacional con la organización de dos congresos en República Dominicana

Educación superior, sostenibilidad e inteligencia artificial son los temas tratados en los dos congresos internacionales…

4 horas hace

El Club Voleibol Melilla arrasa en su debut (3-0) y se mete en semifinales, a un paso del ascenso a la Superliga Femenina

El Club Voleibol Melilla avanzó a las semifinales de la fase de ascenso tras vencer…

6 horas hace

Doña Encarnación Fernández González

Doña Encarnación Fernández González (Vda. de Rosa Timonet) DEP #Melilla

7 horas hace

La Policía Nacional presenta en Melilla la aplicación App MiDNI para el DNI digital

El Comisario Principal, Jefe de la División de Documentación de la Policía Nacional, Francisco Herrero…

7 horas hace

La Ciudad Autónoma galardona hoy a sus deportistas en los Premios ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ 2024

La Ciudad Autónoma de Melilla celebrará el viernes los Premios 'Melilla, Ciudad del Deporte', reconociendo…

9 horas hace

Melilla refuerza su apuesta por los deportes de agua con la celebración del III Simposio de Federaciones

La Ciudad Autónoma inauguró el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua, organizado por…

9 horas hace