Categorías: Editorial

El instituto, más cerca

La salida a adjudicación de las obras del instituto, con una inversión cercana a los 11,5 millones de euros, es el mejor desmentido que el Gobierno podía hacer al PSOE, que por desgracia está utilizando un tema que tanta preocupación ha causado a 400 alumnos y sus familias como es el del Conservatorio de Música y los problemas que ha tenido con su edificio. Rojas lamentaba ayer que el nuevo centro, que estará en el antiguo Mercado Central, tendría que haber estado terminado hace dos años si se hubieran cumplido los plazos. El PSOE no ha contado los 8 años, de 2003 a 2011, en los que el Gobierno de Zapatero tuvo el proyecto del Mercado Central paralizado El anhelado instituto de Secundaria del Jardín Valenciano está un poco más cerca con el arranque oficial del procedimiento administrativo para adjudicar las obras. Es, sin lugar a dudas, una de las mejores noticias de las últimas semanas, sobre todo para la comunidad educativa de Melilla, alumnos y profesores, que deben soportar a diario desde hace ya demasiados años las consecuencias de la falta de espacio. Las elevadas ratios de alumno por aula no son un problema de ahora, sino de hace mucho tiempo a pesar de que el PSOE, marcado últimamente por la fiebre educativa, se empeñe en culpar al Gobierno de Rajoy de este asunto.
Por ejemplo, hace unos días Gloria Rojas dijo que el PP iba a cerrar esta legislatura en blanco en lo que a infraestructuras educativas se refiere. Quizá haya pecado la líder socialista de exceso verbal o de faltar a la verdad, ya que de sobra conocía que el Ministerio de Educación llevaba ya un tiempo trabajando en los proyectos del instituto del Jardín Valenciano y el colegio Gabriel de Morales. Ayer, después de un largo procedimiento administrativo, las obras del instituto empezaron su particular cuenta atrás con la publicación en el BOE del inicio del concurso de adjudicación, que conllevará al menos otros cuatro meses hasta que se conozca el nombre de la empresa que se encargará de construirlo.
Es verdad que el instituto no será una realidad hasta 2019, habida cuenta que son 39 meses de plazo de ejecución, pero tanto el PSOE, que ha estado en el Gobierno, como Rojas, que es profesional de la Enseñanza, deberían saber que impulsar proyectos de tan hondo calado como son los centros educativos no es cosa de dos días, sino que conlleva bastante tiempo y trabajo buscar el lugar, proyectarlos sobre el papel, construirlos y, finalmente, equiparlos. También hay que comprender que los partidos políticos, por mucho que conozcan estas dificultades, nunca suelen reconocer los méritos de sus adversarios y menos en una antesala electoral como la que tenemos en estos momentos, en la que toca criticar al rival y más si está en el Gobierno, como es su caso.
La salida a adjudicación de las obras del instituto, con una inversión cercana a los 11,5 millones de euros, es el mejor desmentido que el Gobierno podía hacer al PSOE, que por desgracia está utilizando un tema que tanta preocupación ha causado a 400 alumnos y sus familias como es el Conservatorio de Música y los problemas que ha tenido con su edificio. Rojas lamentaba ayer que el nuevo centro, que estará en el antiguo Mercado Central, tendría que haber estado terminado hace dos años si se hubieran cumplido los plazos. La responsable del PSOE tiene razón en que ha habido un retraso, pero omite intencionadamente dos importantes detalles, como son los problemas que dio la primera empresa adjudicataria con motivo de la crisis y, sobre todo, el enorme retraso con el que el Gobierno de Zapatero empezó a hacer esta obra. Para refrescarle la memoria, la Asamblea acordó en 2003 la cesión del antiguo Mercado Central al Ministerio de Educación. Justo al año siguiente entró Zapatero en el Gobierno de España, pero las obras no empezaron hasta principios de 2011, cuando aún el PSOE estaba en el poder. Si medimos los retrasos, Rojas debería contar también esos 8 años en que el Mercado Central estuvo esperando a que el Gobierno socialista reaccionara. De haber tenido el PSOE la celeridad que ahora reclama al PP, el nuevo Conservatorio, la Escuela de Adultos y la Escuela Oficial de Idiomas se habrían trasladado al Rastro no hace dos años, sino bastante antes. La hemeroteca, si se consulta, que se haga bien y no de manera sesgada, como hace el PSOE.

Acceda a la versión completa del contenido

El instituto, más cerca

Entradas recientes

El precio de la vivienda libre en Melilla se dispara y sube un 14%, batiendo el récord nacional junto con Andalucía

El precio de la vivienda libre en la Ciudad Autónoma de Melilla subió un 14%…

59 minutos hace

Las competiciones locales de fútbol playa siguen desarrollándose a buen ritmo

Los diferentes campeonatos autonómicos de fútbol playa continúan disputándose en la Playa de San Lorenzo,…

10 horas hace

El Campeonato de Europa de Triatlón, cita estrella del verano de Melilla

Melilla se prepara para el Campeonato de Europa Élite de Triatlón Sprint, que se celebrará…

10 horas hace

El C.D. Enrique Soler, campeón en Mini Femenino

TRAS IMPONERSE EN LA FINAL AL C.D. LA SALLE POR UN GLOBAL DE 2-1 Los…

10 horas hace

Los futbolistas Javi Ajenjo, José Alonso y Manu Galán se despiden de la U.D. Melilla

Los futbolistas Javi Ajenjo, José Alonso y Manu Galán se despiden de la U.D. Melilla…

11 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 8 de junio de 2025

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 8 de junio de 2025 www.melillahoy.es

18 horas hace