Categorías: Cultura

El Instituto de las Culturas celebrará el año nuevo amazigh profundizando en las tradiciones bereberes

El Instituto de las Culturas contará este año con la colaboración de la Casa Mediterráneo dependiente del Ministerio de Exteriores, para el desarrollo de los actos organizados de cara a celebrar el año nuevo amazigh, el Yennayer 2964. La programación prevista se extenderá del 16 al 18 de enero e incluye desde charlas sobre las mujeres imazighen en Marruecos, el sentido histórico y popular del Yennayer, el amazight en Marruecos, una charla sobre el antropólogo David M. Hart, la actuación musical de Itrhi Moraima y una celebración en pleno rastro con juegos y cuentos bereberes. La presidenta del Instituto de las Culturas, Fadela Mohatar, junto a Almudena Muñoz, la directora general de la Casa Mediterráneo, institución de diplomacia pública dependiente del Ministerio de Exteriores, presentó ayer la programación de actividades que se ha diseñado para celebrar el yennayer, el año nuevo amazigh 2965.

El programa incluye actividades a realizar del 16 al 18 de enero. "El Instituto de las Culturas apuesta por todo lo que es la promoción y difusión de la pluralidad cultural melillense y el tamazight forma parte de esa riqueza cultural". Por ese motivo se ha querido que la conmemoración del yennayer tenga un claro contenido sociocultural.

Programación
El calendario se inicia el 16 de enero a las seis de la tarde, en el Hotel Melilla Puerto, con la inauguración del programa y la primera charla prevista, la titulada "Mujeres imazighen de Marruecos: una aproximación desde el parentesco, la producción rural y el derecho consuetudinario" a cargo de Yolanda Aixelá, científica de la IMF del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Una hora después se ofrecerá la charla coloquio "Yennayer: evento histórico y fiesta popular" por Hacéne Helouane, profesor de la Universidad de Tizi-Ouzon (Argelia).

El sábado, a las seis, tendrá lugar una nueva ponencia: "El amazight en Marruecos. Política de la lengua y activismo: apuntes históricos y estado actual" por Adil Moustaoui, investigador de la Universidad Complutense de Madrid. La segunda charla prevista es la dedicada a "David M. Hart (1972-2002), antropólogo de lo amazigh: acotaciones personales a una trayectoria vital y científica" por José Antonio González, catedrático de la Universidad de Granada. A las ocho de la tarde se clausurarán las charlas con la actuación de Ithri Moraima y una degustación de cuscús tradicionales.

El domingo 18 de enero, de 11 de la mañana a 14 horas, se celebrará en el antiguo mercado de abastos en el rastro, juegos populares y Cuentacuentos de la cultura amazight.

Indicó Fadela Mohatar que el gasto de la organización de estas actividades es mínimo, sólo el traslado de los ponentes y la degustación de cuscús. Indicó que la participación es libre, aunque es preciso retirar la invitación pertinente en el quiosco de información junto al casino militar.

Reconoció la presidenta del Instituto de las Culturas que en las últimas décadas se había perdido la celebración del año nuevo amazigh en Melilla, algo que sí recuerdan los adultos. Para evitar que desaparezca, se organizan estas actividades abiertas a todos los melillenses.

Casa Mediterráneo
Por su parte Almudena Muñoz explicó que aprovechaban esta visita a la ciudad no sólo para mostrar la colaboración de la Casa Mediterráneo con los actos del año nuevo amazight, sino para mantener una reunión de trabajo con los representantes de la Ciudad Autónoma al objeto de concretar el desarrollo de nuevas actividades en colaboración.

Almudena Muñoz felicitó al Instituto de las Culturas por el "excelente trabajo que realiza, algo que no es fácil con los medios actuales tener una actuación que dé frutos y en Melilla se hace, por eso, reconocer la labor que hacen de difusión de esta cultura mediterránea tanto dentro como fuera de la ciudad".

Explicó que Casa Mediterráneo es un organismo público dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, participado por la Comunidad Valenciana y los ayuntamientos de Alicante y Benidorm. Su misión es la diplomacia pública, potenciando "la creación de relaciones y fomentar el conocimiento entre sociedades civiles". "No se buscan acuerdos intergubernamentales, ni pretendemos llegar a grandes acuerdos de altas instituciones, lo que promovemos todas las Casas dependientes del Ministerio, es conectar a las sociedades civiles, algo vital para el desarrollo de la paz y la convivencia". En su caso, Casa Mediterráneo fomenta las relaciones de las sociedades y culturas mediterráneas, tanto las grandes culturas como las pequeñas, porque "el conocimiento fomenta el respeto entre los ciudadanos".

Apoyo
Por ese motivo la institución arropa el desarrollo de los actos que organiza Melilla por el año nuevo, y es que la cultura amazight "puede que sea pequeña en cuanto a habitantes, pero no en extensión, porque va desde Canarias hasta el Sinaí, y no es una cultura prehistórica olvidada, porque hay restos arqueológicos de escritura de más de seis mil años, hay documentos escritos del siglo II y además es una cultura viva que ha llegado a nuestros días".

El trabajo que hace el Instituto de las Culturas en preservar esta cultura y sus tradiciones "es esencial no sólo para la preservación de la cultura amazigh, que lo requiere, sino también para la construcción de un marco de entendimiento en el Mediterráneo". Confía en que los actos del Yennayer sean del gusto de los melillenses y pueda ser conocido fuera de nuestras fronteras.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

El Instituto de las Culturas celebrará el año nuevo amazigh profundizando en las tradiciones bereberes

Jesús Andújar

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 8 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

El Banco de España desmiente que haya ordenado retirar billetes y asegura que conservan su valor pese al deterioro

El Banco de España ha emitido una alerta este lunes en la que indica que no ha ordenado retirar ningún…

10 horas hace

Consumo limita los precocinados en los comedores escolares: solo una vez al mes

Se incluyen, entre otros, rebozados, croquetas y pizzas. Con el objetivo de fomentar hábitos saludables…

19 horas hace

Los vencedores de la XI Carrera Africana comparten su emoción tras cruzar la meta

Los ganadores de la XI Carrera Africana de La Legión expresaron su satisfacción por la…

20 horas hace

Ángel Rodríguez: “Sumar puntos y seguir trabajando nos llevará a un mejor rendimiento”

El entrenador de la U.D. Melilla, Ángel Rodríguez, destacó la importancia de los tres puntos…

20 horas hace

La Plataforma de Laborales Fijos de la CAM denuncia “agravio comparativo” por no recibir pluses de turnicidad y nocturnidad

La Plataforma de Laborales Fijos de Melilla expresa su descontento por no recibir los pluses…

21 horas hace