Categorías: Medio Ambiente

El informe de Guelaya otorga dos banderas negras a Melilla

Por contaminación al continuo vertido de aceites de vehículos en el arroyo Mezquita y por la mala gestión ambiental se la lleva el proyecto de hacer navegable la desembocadura del río.

Ecologistas en Acción ha realizado un análisis de los casi 8.000 kilómetros de las costas del litoral español. En la edición de este año, indican que “el informe ‘Banderas Negras 2021’ ha considerado aquellos casos más característicos de afecciones por contaminación y mala gestión ambiental”.

Guelaya ha otorgado las banderas negras para “la contaminación a los continuos vertidos de aceites de coches en el arroyo Mezquita”, constituyendo durante “muchos años, uno de los principales focos de contaminación por basuras en la ciudad de Melilla”.

En 2016 la Asociación asegura hacer una limpieza para “llamar la atención de las autoridades”. Tras denuncias en los medios y visitas a la Consejería de Medio Ambiente y a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, “conseguimos que la Confederación hiciese limpiezas periódicas en el arroyo y que se instalase una malla en el murito de separación del polígono, de forma que, en su mayor parte, ya no se pueden arrojar basuras, pero todavía queda por resolver un gran foco de contaminación”, y denuncian que a unos doscientos metros de la desembocadura en el mar, “hay un aliviadero por el que continuamente se vierten al arroyo aceites usados provenientes de unos talleres de vehículos colindantes al mismo. Estos aceites van mezclados en ocasiones con aguas residuales sin depurar, y, cuando llueve fuerte, acaban en el mar”, algo que ha sido reiteradamente denunciado por Guelaya-Ecologistas en Acción a lo largo de años.

Indican que no pierden la esperanza de tener un arroyo Mezquita “libre de contaminación, no solo de basuras, sino también de aceites”.

La Bandera negra de mala gestión ambiental la han otorgado al “proyecto de CPM de hacer navegable la desembocadura del río de Oro”, donde aclaran que “hace años que los diferentes partidos políticos melillenses han ido proponiendo distintas soluciones para la desembocadura del río”. Ya en 2011, continuan, “CPM, planteaba hacer navegable la última parte del río, desde el puente del Tesorillo hasta la playa”; consideraba que identificaría «a Melilla como una ciudad moderna y ofrecería una verdadera zona recreativa que atraería el turismo del norte de Marruecos».

Este proyecto fue considerado “inviable” por la Confederación Hidrográfica, quien alegaba la “falta de control” sobre las aguas del río, porque “España no tenía acceso a la cabecera y una parte del cauce, que transcurren por Marruecos y, porque una actuación de este tipo estaría expuesta al primer temporal de lluvias que hiciera crecer el nivel del río, como el que tuvo lugar, por ejemplo, en las riadas de otoño de 2008”.

Actualmente, “en Melilla tenemos un gobierno tripartito, con un Consejero de Medio Ambiente de CPM”, que ya ha anunciado la intención de “retomar el proyecto de hacer navegable el último kilómetro del cauce del río de Oro, donde ahora argumentan que sería «una ría fluvial en el río de Oro”.

Aseguran que “en los primeros trabajos se invertirá medio millón de euros y la idea es hacer que un tramo del río pueda ser navegable para aquellos jóvenes que quieran iniciarse en el piragüismo o para embarcaciones de vela».

Para completar la renaturalización del río de Oro y para “evitar este despropósito de inundar la zona de mayor biodiversidad de nuestro río”, Guelaya-Ecologistas en Acción tratará de conseguir “un nuevo proyecto de renaturalización del tramo final del río”, como ya hizo en el año 2016, y que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aprobó y dotó con dos millones de euros, cuya obra se está ejecutando en la actualidad, aclarando que “si no lo conseguimos, lucharemos porque la Confederación Hidrográfica se oponga a permitir que haya barcas donde debería haber un río que llegue al mar”.

Acceda a la versión completa del contenido

El informe de Guelaya otorga dos banderas negras a Melilla

Redacción

Entradas recientes

Una nueva guerra civil en Palestina

Gonzalo Fernández Karl Max escribió: “La historia se repite, primero como tragedia y después como…

1 hora hace

El Virgen de la Victoria, mentalizado en enlazar un nuevo triunfo en la pista del BM. Málaga

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se enfrenta al BM Málaga en un…

3 horas hace

Melilla vuelve a volcarse con la Carrera contra el Cáncer

ESTA XII EDICIÓN ARRANCARÁ A LAS 11’00 HORAS, DESDE LA PLAZA DE ESPAÑA El acto…

3 horas hace

El Balonmano Maravilla Melilla quiere encadenar su segunda victoria consecutiva

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla busca su segunda victoria consecutiva ante el BM. Alcobendas. El…

4 horas hace

El filial de la U.D. Melilla busca prolongar su racha positiva ante un exigente rival a domicilio

La U.D. Melilla B enfrentará el domingo a la U.D. Torre del Mar en un…

5 horas hace

RFMF y Banco de Alimentos estrechan lazos para la Gran Recogida

La Real Federación Melillense de Fútbol y el Banco de Alimentos de Melilla estrechan lazos…

10 horas hace