Categorías: LocalSanidad

El ICOMME colabora con el estudio RegistEM de GEICAM para investigar el cáncer de mama triple negativo

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla colabora desde ahora con el estudio RegistEM de GEICAM para investigar el cáncer de mama triple negativo. Justo Sancho-Miñano, presidente del ICOMME, ha hecho entrega de un donativo a la fila cero del proyecto y se ha puesto a disposición de los investigadores para apoyar a esta noble causa.

Según ha informado la entidad que preside Justo Sancho-Miñano, Verónica García, embajadora en Melilla de la Fundación El Sueño de Vicky y colaboradora del proyecto, ha recogido la donación y ha explicado al presidente del ICOMME los detalles de la fiesta solidaria que organizan para seguir recaudando fondos para esta investigación. Será el próximo viernes 20 de diciembre en ‘El Cielo Night Club’ con una entrada solidaria de 14 euros.

El subtipo molecular llamado “triple negativo” comprende aproximadamente entre el 10 y el 15% de todos los casos de cáncer de mama, muestra una mayor agresividad, y crece muy rápidamente, por lo que es más probable que se haya propagado (fenómeno de metástasis) en el momento del diagnóstico. Además, hay una mayor probabilidad de que haya recaídas de la enfermedad. Este subtipo de cáncer es el más difícil de tratar, dentro del cáncer de mama, y en la actualidad no se dispone de terapias dirigidas para tratarlo de forma más efectiva y específica.

Para los tumores de tipo triple negativo, la quimioterapia sigue siendo la única opción de tratamiento estándar disponible, aunque muestre bajas tasas de respuesta con un índice de supervivencia muy bajo.

El estudio RegistEM de GEICAM es un estudio enfocado en pacientes de cáncer de mama metastásico, un ejemplo de colaboración a nivel nacional, en el que participan 38 hospitales españoles. Su objetivo es recopilar toda la información disponible de los pacientes a través de su historia clínica, y muestras biológicas del tumor tanto al diagnóstico de la metástasis como en cada una de las progresiones de la enfermedad. Los registros aportan una información extremadamente útil ya que permite estudiar y analizar las características clínicas y biológicas de poblaciones concretas, y por tanto comprender mejor los desafíos a los que estas poblaciones se enfrentan.

El Colegio de Médicos ha subrayado que, con el objeto de seguir entendiendo el cambio de subtipo tumoral entre el tumor primario y la enfermedad metastásica, especialmente el cambio hacia subtipo triple negativo, se ha puesto en marcha es estudio, en el que 69 pacientes del registro RegistEM están siendo analizadas para poder comprender de forma más completa cómo evoluciona la enfermedad, y definir las causas moleculares del cambio de subtipo tumoral entre el tumor primario y la enfermedad metastásica.

Acceda a la versión completa del contenido

El ICOMME colabora con el estudio RegistEM de GEICAM para investigar el cáncer de mama triple negativo

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

2 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

4 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

4 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

4 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

7 horas hace