El programa de subvenciones para la adquisición de bicicletas y vehículos eléctricos y sostenibles que la Ciudad Autónoma sacó para este año se ha quedado corto. Ello, a pesar de que duplicó el presupuesto para atender todas las peticiones que había recibido, muchas más de las que la Administración local había previsto en un principio, que han aumentado en más de un 25% durante los cinco días más de plazo que abrió la Consejería de Coordinación y Medio Ambiente. Ello ha dado lugar a una lista de espera en la que 99 solicitudes tendrán que esperar al programa de 2019 para ser atendidas.
El consejero de Coordinación y Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, admitió la “sorpresa” de su departamento ante el ‘boom’ de solicitudes recibidas en ese escaso plazo extra, dejando cortas las previsiones que tenían, que incluso fueron recalculadas cuando a principios de este mes fue anulada la primera convocatoria publicada, con un presupuesto de 45.000 euros, para sacar una segunda con el doble de presupuesto.
De esta forma, la Ciudad Autónoma quería atender todas las solicitudes presentadas para poderles conceder la mayor cuantía prevista en la base de la convocatoria y reabrir el plazo de presentación durante cinco días más para que pudieran registrar nuevas peticiones de ayudas en las compras de estos vehículos sostenibles desde principios de año.
Quevedo destacó que, en este plazo de 5 días, la Ciudad Autónoma ha recibido “sorpresivamente” 125 nuevas peticiones de ayudas, que sumadas a las 410 de la primera convocatoria, elevan a 535 el total de solicitudes recibidas, lo que consideró un “gran éxito”.
400 aprobadas
De ellas, 400 han sido aprobadas, 36 desestimadas por incumplir las condiciones y 99 no han podido entrar en esta convocatoria por falta de crédito, aunque serán tenidas en cuenta en el programa de ayudas que saldrá en 2019 con un presupuesto de 60.000 euros, que podría ser ampliable en caso necesario.
Las 400 peticiones que serán atendidas en esta convocatoria, cuyos solicitantes recibirán el dinero en diciembre, corresponden a 249 bicicletas sin motor, 135 bicicletas eléctricas, siete ciclomotores eléctricos, cuatro patinetes eléctricos, un triciclo para discapacitados, tres kits eléctricos para motorizar bicicletas convencionales, y un coche eléctrico.
Además de fomentar la movilidad sostenible, Quevedo destacó que con este programa de ayudas a la compra de bicicletas y vehículos sostenibles, también se dinamiza la actividad de los comercios que los venden.
Seguridad Ciudadana elabora un reglamento para utilizar los nuevos medios de movilidad sostenible
La Ciudad Autónoma de Melilla está preparando un reglamento sobre el uso en vías públicas de nuevos medios de movilidad urbana sostenible, entre ellos los patinetes eléctricos, que ya ha recibido el visto bueno de la Comisión de Movilidad.
El consejero de Coordinación y Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, explicó ayer que este reglamento ha sido elaborado por la Consejería de Seguridad Ciudadana, que será la encargada de presentarlo próximamente, posiblemente antes de final de año.
España ha alcanzado los 6.464 trasplantes de órganos en 2024, lo que supone una…
En este artículo, analizo y comparo las recientes medidas propuestas, por el Partido Popular…
La U.D. Melilla se enfrenta al líder Guadalajara en un partido crucial, buscando mantener su…
El Balonmano Melilla Virgen de la Victoria busca recuperarse este domingo del reciente tropiezo ante…
MÁXIMO RESPONSABLE DEL PROGRAMA NACIONAL ‘SE BUSCA CAMPEÓN’ La Federación Melillense afronta un semestre muy…
El Club Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas se desplazará este domingo a la localidad…