Categorías: Editorial

El Gobierno rompe el diálogo social para aprobar el “impuesto al empleo”

El Gobierno de la Nación, que conforman PSOE y Unidas Podemos, ha roto el diálogo social para acordar únicamente con los sindicatos el llamado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), sustituto del Factor de Sostenibilidad de la reforma del sistema de pensiones de 2013, todo ello después de no haber logrado el beneplácito de la patronal -la CEOE-, que abandonaba las negociaciones y expresaba su negativa a subir las cotizaciones sociales para engordar la ‘hucha’ de las pensiones.

Una iniciativa gubernamental que también ha encontrado el rechazo del principal partido de la oposición, el PP, que expresaba su desacuerdo con el “impuesto al empleo” del Gobierno, que ha roto el diálogo social para subir las cotizaciones sociales, algo que considera “un disparate con la peor tasa de paro de la Unión Europea”. Ya no digamos en Melilla, que soporta uno de los peores índices de desempleo de toda Europa. 

Precisamente, este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibirá en el Palacio de la Moncloa a los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, y de CCOO, Unai Sordo, para un desayuno de trabajo. Sánchez estará acompañado en esta cita de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Económica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

La reunión, que se produce un día después de que el Gobierno acordara con los sindicatos el MEI, coincide, además, en un momento en el que el Gobierno quiere acelerar los trabajos de la mesa de diálogo social de reforma laboral para conseguir su objetivo de tenerla lista antes de que acabe el año, fecha comprometida con Bruselas en el Plan de Recuperación.

A partir de la semana que viene Ejecutivo, sindicatos y empresarios celebrarán dos reuniones semanales, en lugar de una, según avanzó el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, hace unos días.

Pero con lo sucedido con el denominado “impuesto al empleo”, nada augura que pueda recuperarse el consenso social, roto con esta decisión que ha encontrado el rechazo de la otra parte de la mesa y del principal partido de la oposición, entre las negativas más importantes a este acuerdo de Gobierno con UGT y CCOO.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno rompe el diálogo social para aprobar el “impuesto al empleo”

Redacción

Entradas recientes

Una conferencia aborda el papel del arbitraje como método de resolución de conflictos

La conferencia "El arbitraje como método de resolución de conflictos" fue impartida por Seguimundo Navarro…

31 segundos hace

El escritor melillense Severiano Gil expondrá en una conferencia la historia de la Comunidad Israelita de la ciudad

El escritor Severiano Gil ofrecerá una conferencia sobre la Comunidad Israelita de Melilla, celebrando 20…

25 minutos hace

El embajador de España en Marruecos pide que el año 2025 se dedique a la cultura amazigh en ambos países

El embajador de España en Marruecos, Enrique Ojeda Vila, propuso declarar 2025 como "año histórico…

30 minutos hace

Juan Ángel Berbel denunciado por presunta prevaricación administrativa en Melilla

Juan Ángel Berbel, exdirector provincial de Educación, ha sido denunciado por el Ministerio Fiscal por…

2 horas hace

Moh anunció el cese de Berbel sin hacer mención a esta denuncia ante la Policía y la intervención de Fiscalía

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, dio a conocer el pasado jueves 9 de enero…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 14 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

8 horas hace