Categorías: Opinión

El Gobierno no está haciendo todo lo necesario para evitar la violencia vial en Melilla

El atropello y el fallecimiento de un motorista ocurridos ayer confirman la necesidad urgente de poner en marcha un plan de choque contra la siniestralidad y la accidentalidad en Melilla. Desde que nació la Mesa por la Movilidad Urbana, Sostenible y Universal en Melilla, una de las demandas más repetidas —también incluida en el Decálogo— es la necesidad de tomar medidas eficaces para lograr la pacificación del tráfico. La velocidad media de los vehículos, por mucho que el consejero de Coordinación y Medioambiente diga lo contrario, excede por mucho el máximo permitido en ciudad, y como resultado tenemos uno de los niveles de accidentalidad y siniestralidad más altos de España. El atropello ayer a una mujer en un paso de peatones y la muerte de un conductor de motocicleta, también ayer, son los síntomas de un problema gravísimo contra el que el Gobierno no está haciendo todo lo necesario.

La Mesa por la Movilidad nació como respuesta a un clamor social que surgió tras el atropello que terminó con la vida de Carlos Huelin, y el discurso que promovemos cobra aún más fuerza cuando se repiten episodios trágicos como los de ayer. Las medidas recogidas en el Decálogo por la Movilidad presentado al Gobierno son un plan de choque necesario e inaplazable para revertir una problemática que se está volviendo insostenible que el Gobierno no quiso aceptar. Sin embargo, cuanto más ponemos el foco en los problemas, menos importante le parecen nuestras propuestas a la Ciudad. ¿Qué más tiene que ocurrir para que el Gobierno tome plena conciencia de la gravedad de la situación y se comprometa firmemente a solucionarlo?
Entre los éxitos de la Mesa cuenta que el Gobierno haya accedido a convocar el Foro por la Movilidad previsto en el PMUS de 2014. Cuatro años ha tardado el Gobierno en abrir un espacio de diálogo y propuestas, si bien no con la predisposición que un problema como este necesita. La lentitud y la falta de voluntad nos hará llegar a las elecciones de 2019 con un único tema puesto a debate: la remodelación de la Zona Centro, para la que Medioambiente ha presentado una propuesta que ni corresponde con lo reflejado en el PMUS ni plantea soluciones efectivas a los graves problemas de seguridad vial y pacificación del tráfico.

Esto ocurre porque la Ciudad no valora suficientemente la gravedad y las consecuencias de la Violencia Vial, ni se pone en el lugar de la víctima, del peatón impedido, del niño, que se expone cada día a un tráfico desbordado, peligroso y creciente.

Entre las propuestas de la Mesa destaca que el Foro de la Movilidad se reúna de forma extraordinaria para tomar medidas de impacto para la pacificación del tráfico y defensa del peatón, adelantándonos al modelo de Ciudad 30 que recomiendan los dos últimos directores de la DGT a nivel nacional. De nada sirve que en la primera reunión del Foro se solicitaran propuestas para la limitación de la red viaria y, tras entregarlas, el Gobierno decidiera de forma independiente aplazar el debate, que se retomará previsiblemente después de las elecciones. ¿Para qué se nos pregunta si nuestra opinión no interesa realmente? La Mesa está dispuesta a colaborar en todo lo necesario con el Foro por la Movilidad para diseñar medidas eficaces adaptadas a la realidad de Melilla. Todos los miembros que componen la Mesa acordaron apoyar las decisiones de esta entidad en pos de una ciudad mejor. Hasta que se produzca esa reunión y se tomen esas decisiones, el responsable del tráfico, la seguridad vial y las infraestructuras será, únicamente, el Gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno no está haciendo todo lo necesario para evitar la violencia vial en Melilla

Entradas recientes

La Ciudad propone homenajear al escultor melillense Mustafa Arruf con una placa conmemorativa

El Gobierno de Melilla rendirá homenaje al escultor Mustafa Arruf con una placa conmemorativa en…

4 minutos hace

La Ciudad sostiene que firmarán “de forma inmediata” la licencia de primera ocupación del Hospital Universitario cuando Delegación presenta toda la documentación

La portavoz del Gobierno de Melilla, Fadela Mohatar, reafirma el interés de la Ciudad Autónoma…

13 minutos hace

Acedo afea al Gobierno que diga que el primer paso por la aduana fue en enero

La diputada del PP, Sofía Acedo, critica al Gobierno por afirmar que el 15 de…

23 minutos hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

8 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

9 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

10 horas hace