Categorías: Inmigración

El Gobierno niega que se discrimine por nacionalidad en la oficina de asilo

El Gobierno ha negado que haya discriminación por nacionalidades en las oficinas de asilo de Melilla y Ceuta, donde “se permite a todo ciudadano extranjero, apátrida o nacional de un tercer Estado no comunitario que se presente en el puesto fronterizo, solicitar protección internacional a través del procedimiento de urgencia”. El Ejecutivo se ha pronunciado así en una respuesta al senador de EH Bildu Jon Iñarritu, asegurando que el derecho de asilo “se configura como un derecho del que goza en España todo ciudadano no comunitario, sin discriminación de nacionalidad alguna”. Desde la apertura de las oficinas, diferentes partidos y ONG denuncian que los subsaharianos no pueden acceder a ellas. Según el Gobierno, el derecho de asilo “se garantiza en Ceuta y Melilla como en el resto del territorio nacional, siempre con arreglo a la Ley 12/2009”. Además, recuerda que desde septiembre de 2014, la tramitación por el procedimiento de urgencia en Melilla y Ceuta, “permite a la Policía española detectar de forma inmediata y proactiva a los potenciales solicitantes de asilo en puesto fronterizo, informándoles de los derechos y efectos de su petición y facilitándoles desde el primer momento la protección y asistencia necesarias”.
“La creación de oficinas específicas de atención a solicitantes de protección internacional en los puestos fronterizos habilitados de Ceuta y Melilla, viene a reforzar los mecanismos existentes para acceder a la protección internacional, a través de los canales legales y regulados”, insiste el Ejecutivo en su respuesta. Además, señala que “la Policía Nacional garantiza a cada ciudadano extranjero al que se le incoa un expediente de devolución, la posibilidad de formular una solicitud de protección internacional”.
En su respuesta, el Gobierno señala que no existe una contabilización de los rechazos en frontera en Melilla y Ceuta “al entender que de “facto” no han entrado en nuestro país”.
Además, destaca que “la colaboración entre España y Marruecos es fundamental para la gestión de los flujos migratorios procedentes del continente africano”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno niega que se discrimine por nacionalidad en la oficina de asilo

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

6 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

6 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

7 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

12 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

12 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

17 horas hace