“Se van aclarando los horizontes de Melilla de las formaciones políticas que tienen cierto peso para estar pero, entre ellas, hegemónicamente, sigue siendo el PP”. Esta fue una de las frases que dejó el presidente del PP de Melilla, Juan José Imbroda en su primer análisis de las elecciones generales que se celebraron este pasado domingo en nuestra ciudad. La única valoración, por cierto, que hemos podido escuchar los melillenses de los ocho partidos que se presentaron a las elecciones, junto con la del PSOE. Las otras seis formaciones ni siquiera han abierto la boca, un silencio clamoroso, especialmente en CpM y Vox, que se puede interpretar como una auténtica falta de respeto no ya sólo a la prensa, a la que dieron plantón tras utilizarla durante 15 días para intentar hacer llegar su mensaje a la opinión pública durante la campaña.
Una falta de respeto, sobre todo, a los melillenses, parte de los cuales les votaron y a los que ni siquiera les han dado las gracias compareciendo y dando una explicación de lo que creen que ha podido suceder para que las urnas hayan dado ese resultado en nuestra ciudad. CpM y Vox demuestran con ese silencio que no están a las duras y a las maduras, como apunta el refrán, lo que dice bastante poco de sí mismos como partidos que sólo dan la cara cuando el viento sopla a su favor.
Pero, volviendo al análisis de lo que han dado de sí estas elecciones, la hegemonía del PP de la que hablaba Imbroda es real con sólo echar un vistazo rápido a los resultados. PSOE, Vox, CpM y Sumar, los cuatro partidos que sucedieron al PP en el escrutinio, no habrían podido desbancarlo sumando todos sus votos, ya que la cosecha de esas cuatro formaciones alcanza 13.337 votos frente a los 13.369 del PP. La única opción para que el PP hubiera sido desbancado en Melilla el pasado domingo habría sido con la unión de las otras siete candidaturas en contra de la liderada por Sofía Acedo.
El PP ha sido el gran vencedor de estas elecciones en Melilla y acumula en menos de dos meses dos importantes victorias que dejan como gran derrotado a CpM, irreconocible hasta el punto de ni siquiera alcanzar un 5% de los votos en las elecciones generales. Si ese resultado se hubiera trasladado a las elecciones municipales, se habría quedado fuera de la Asamblea, como informamos en nuestra edición de hoy.
Es verdad que es un supuesto y que el escenario en el que los electores votan en unas municipales no es el mismo, ni mucho menos, que en unas generales. Pero es significativo y cabe tenerlo en cuenta, sobre todo cuando CpM ha basado su derrota del 28 de mayo en los cambios con el voto por correo a mitad de la campaña, según los diferentes recursos que ha presentado. Cambios que en las elecciones del 23 de julio no han sucedido y, a pesar de todo, CpM no ha podido evitar un “fracaso estrepitoso”, como dijo el propio Imbroda, por el que necesita con urgencia hacer una profunda reflexión y tomar medidas para corregir un rumbo que le lleva a la insignificancia, algo especialmente grave cuando viene de su mejor época tras haber gobernado durante cuatro años y haber estado cerca de entrar en las Cortes en 2019. Esconder la cabeza bajo el suelo cual avestruz no es, desde luego, la solución que necesita.
Acceda a la versión completa del contenido
El “fracaso estrepitoso” de Coalición por Melilla
La Policía Nacional detuvo en Melilla a dos presuntos yihadistas en una operación antiterrorista coordinada…
Melilla vivirá un 2025 histórico en el ámbito del turismo de cruceros, con 22 escalas…
El Melilla Torreblanca C.F. mantuvo su liderato tras vencer 2-4 al STV Roldán. El equipo,…
La Federación Melillense de Atletismo participó este sábado en el Campeonato de España Escolar de…
Como todo lo que nos rodea, el croissant ha evolucionado para para adaptarse a los…
La madre y el hermano de la progenitora también son arrestados en conexión con el…