Categorías: Editorial

El fin de una injusticia

Sea cual sea la razón del resto de autonomías,, la realidad es que hasta el momento únicamente melillenses y ceutíes se están viendo afectados por este copago farmacéutico en los hospitales para enfermos crónicos, algo inadmisible. Un agravio que podría acabar con el anuncio realizado por el nuevo ministro Alfonso Alonso Los melillenses y ceutíes son los únicos españoles que abonan el copago farmacéutico hospitalario desde que se pusiera en macha el 1 de enero de 2014, después de la medida aprobada por el Ministerio de Sanidad y que sin embargo, en la práctica, sólo entró en vigor en las autonomías dependientes de Sanidad, es decir Ceuta y Melilla.

El resto de comunidades autónomas tienen transferidas la competencia de Sanidad y ninguna de ellas, cuando han pasado poco más de un año desde su teórica aplicación, independientemente del signo de gobierno que estuvieran al frente de sus ejecutivos autonómicos, aceptó aplicarla. Todas se negaron, incluidas las mandadas por el PP.

La medida supone trasladar al paciente parte del coste de los medicamentos que se dispensan en las boticas de los hospitales y centros de salud para enfermedades graves, como cáncer, hepatitis o esclerosis.

Aprobada en octubre de 2013 y con entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2014, la misma afecta a 43 medicamentos en 157 presentaciones diferentes destinados a pacientes crónicos graves que debían pagar un 10 por ciento de las medicinas, con un tope de copago de 4,26 euros al mes
No obstante, el nuevo ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, sustituto de Ana Mato -bajo cuyo mandato se aprobó esta norma-, ya ha anunciado que podría retirarse, algo que debería hacer cuanto antes, porque no tiene sentido que sólo Ceuta y Melilla se vean afectadas por este copago mientras el resto de autonomías, de una manera u otra, van dando largas a la misma, algunas incluso recurriendo a la Justicia. Además de lo impopular de la medida, está también el hecho, aducen las CCAA, que aplicar el copago resulta más costoso que el dinero que se va a recaudar por el mismo.

Sea cual sea la razón, la realidad es que hasta el momento únicamente melillenses y ceutíes se están viendo afectados por este repago farmacéutico en los hospitales para enfermos crónicos, algo inadmisible.

Un agravio que podría acabar con el anuncio realizado por el nuevo ministro Alfonso Alonso, al dejar abierta la puerta a su retirada, algo que los melillenses esperamos que haga más pronto que tarde. Hoy, mejor que mañana.

Acceda a la versión completa del contenido

El fin de una injusticia

Entradas recientes

La Guardia Civil melillense investiga en Valladolid un posible delito de odio denunciado en Melilla

El investigado habría difundido mensajes racistas y xenófobos contra una comunidad religiosa en redes sociales.…

2 horas hace

Excelentes resultados del Club Virka y del Club Ágora en el Nacional Base Individual y en la Copa Base de Conjuntos

La gimnasia rítmica de Melilla destacó en el Campeonato Nacional Base Individual y en la…

3 horas hace

La Federación Melillense cierra hoy el plazo de inscripción del Triatlón Supersprint Trimelilla

La Federación Melillense de Triatlón informa que cierra inscripciones para el Triatlón Supersprint Trimelilla este…

3 horas hace

Miss Asturias reconoce que pidió ayuda a Ábalos para encontrar trabajo y que Koldo gestionó su entrada en Logirail

Claudia Montes, ex Miss Asturias +30, declaró que solicitó ayuda al exministro José Luis Ábalos…

3 horas hace

Feijóo pregunta a Sánchez si «avala la gestión» de Cerdán y el presidente le afea que «difame a personas honestas»

Alberto Núñez Feijóo criticó la "corrupción generalizada" en el Gobierno y cuestionó a Pedro Sánchez…

3 horas hace

Exteriores confirma la presencia de un diplomático español en la delegación objeto de disparos de Israel en Cisjordania

El Ministerio de Asuntos Exteriores español confirmó la presencia de un diplomático en una delegación…

4 horas hace