Categorías: Cultura

El convenio internacional, clave para combatir la violencia a la mujer

La ausencia de un convenio internacional «es quizá el punto más débil» para combatir la violencia hacia la mujer, según la ponente Eva Díaz Peralta, encargada de inaugurar con su conferencia el curso ‘Mujer y Culturas. La mediación para la paz en clave femenina’. La profesora en la Universidad de Almería afirma que «muchos aspectos relacionados con la defensa de los derechos de las mujeres están sobre la mesa de trabajo de la comunidad internacional». «Quizá el punto más débil sea la ausencia de un convenio internacional en el marco de las Naciones Unidas que combata la violencia hacia la mujer».
Así lo señaló ante los medios de comunicación Eva Díaz Peralta, profesora de Derecho Internacional Público en la Universidad de Almería.
Díaz fue la primera ponente que intervino en el curso de verano ‘Mujer y Culturas. La mediación para la paz en clave femenina’.
Explicó que, hasta el momento, lo que hay es un convenio que data de 1979 sobre la igualdad de géneros que prohíbe la discriminación por sexos. Pero no aborda la violencia contra la mujer, como señaló la conferenciante.

Declaración de intenciones
«En el ámbito internacional de las Naciones Unidas, lo que hay es una declaración» al respecto, subrayó Díaz, y todavía no se ha visto materializada en un convenio internacional.
Apuntó la profesora que el «derecho internacional tarda mucho en elaborarse». Sin embargo, según Díaz, se están dando los pasos y el tema ya está «sobre la mesa».
Aclaró la docente de la Universidad de Almería que, en el ámbito penal internacional, se está avanzando para evitar los matrimonios forzosos de niñas menores y adolescente, con una resolución reciente que data de febrero de este mismo año.

En la mesa de trabajo
«Muchos aspectos relacionados con la defensa de los derechos de las mujeres están sobre la mesa de trabajo de la comunidad internacional. Desde la segunda mitad del siglo XX y en lo que llevamos del siglo XXI se han hecho muchos avances», sostuvo.
Durante su intervención, la ponente abordó las medidas con las que el derecho penal internacional está tratando de promover los derechos de las mujeres.
La docente se centró en tres ramas del derecho internacional: el de los derechos humanos; el derecho humanitario; y «el más reciente», por el que está llevando ante tribunales europeos crímenes de naturaleza sexual.

Irene Quirante

Acceda a la versión completa del contenido

El convenio internacional, clave para combatir la violencia a la mujer

Irene Quirante

Entradas recientes

Elena Fernández Treviño anuncia aumento de recursos para centros educativos de la ciudad.

Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…

4 horas hace

AECC y CESEDEN, protagonistas del arriado de bandera de la Comandancia General

La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…

6 horas hace

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia «la discriminación a los guardias civiles» en la adjudicación de pistolas Taser

  La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la insuficiencia en la dotación…

6 horas hace

Elena Fernández Treviño critica el tardío apoyo del Gobierno local a la educación en Melilla

La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena…

6 horas hace

El Club Triatlón Melilla acogerá el 14 de febrero el evento solidario de natación ‘100×100’ en benefijcio de TEAMA

El evento solidario de natación '100x100' se llevará a cabo el 14 de febrero en…

7 horas hace

El consejero de Deportes felicita al Melilla Torreblanca tras su destacada actuación en la Supercopa

Miguel Ángel Fernández, consejero de Deportes, felicitó al Melilla Torreblanca C.F. por su destacada actuación…

7 horas hace