Categorías: Sanidad

El compromiso contra el cáncer de mama: Un llamado a la autoexploración y concienciación

En todo el mundo, el cáncer de mama sigue siendo una preocupación para la salud pública, y España no es una excepción. Según el informe compartido por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) «Las estadísticas del cáncer en España 2023», se pronostican alrededor de 35,000 nuevos casos de cáncer de mama en el país este año. Estas cifras son un recordatorio impactante de que el cáncer de mama sigue siendo una realidad que afecta a miles de mujeres y a sus seres queridos.

En la lucha contra el cáncer de mama, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma a este contexto. La autoexploración mamaria se convierte en uno de los pilares esenciales en la prevención y detección temprana de dicha enfermedad. En consonancia con su compromiso en la promoción y educación para la salud, el SAE ha elaborado un afiche y un video explicativo que detallan la forma efectiva de llevar a cabo esta práctica. La autoexploración mamaria, realizada de manera mensual, se convierte en una herramienta vital para detectar posibles anomalías en los senos, tales como alteraciones en el pezón, inflamación, secreciones anormales o presencia de protuberancias.

Es crucial la detección precoz debido a que, conforme progresan las intervenciones y las terapias, se ha evidenciado que los índices de sobrevivencia de las mujeres afectadas por cáncer de mama se incrementan notablemente. Aunque se han obtenido progresos significativos en tanto al diagnóstico como al tratamiento, el cáncer de mama continúa estando entre las causas principales de mortalidad relacionada al cáncer a nivel global.

Un desafío crítico es reforzar los sistemas de salud para garantizar un enfoque integral en la lucha contra el cáncer de mama. Abordar esta cuestión de manera efectiva requiere de herramientas fundamentales como la educación y la concienciación. Por lo tanto, es un paso importante hacia la concienciación de la sociedad en general el trabajo realizado por el SAE al difundir material educativo sobre la autoexploración mamaria, distribuyéndolo en hospitales, centros de salud y redes sociales.

Según Daniel Torres, Secretario de Acción Social de SAE, la relevancia de la autoexploración mamaria reside en su capacidad para reconocer indicios de alerta tempranos, lo cual permite a las mujeres solicitar atención médica a tiempo. Esta aproximación resulta crucial para el comienzo oportuno de tratamientos que pueden marcar la diferencia en la vida de las pacientes con cáncer de mama. SAE se compromete a fomentar la toma de conciencia y a resaltar la importancia de la detección temprana en la supervivencia de las pacientes, un mensaje valioso en la constante batalla contra el cáncer de mama.

Francisco Bohorquez

Acceda a la versión completa del contenido

El compromiso contra el cáncer de mama: Un llamado a la autoexploración y concienciación

Francisco Bohorquez

Entradas recientes

Talleres de Melilla Titans abordan creación de contenido y esports

El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…

59 minutos hace

José Antonio García–Pezzi destaca la tradición navideña de la Casa de Melilla en Granada

El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…

2 horas hace

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

5 horas hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

7 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

8 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

8 horas hace