Categorías: Medio Ambiente

El Comité de Empresa de Valoriza registra un preaviso de huelga del servicio de limpieza desde el inicio de Feria

Todos los sindicatos están de acuerdo con esta medida, que busca una subida salarial y acabar con los contratos precarios que tienen alrededor de una cuarta parte de los trabajadores del servicio más importante de la Ciudad

El servicio de limpieza viaria y recogida de residuos de Melilla podría sufrir dentro de poco, en plenas fiestas patronales, su primera huelga indefinida en casi tres décadas. El Comité de Empresa de Valoriza, la adjudicataria del mayor contrato público que adjudica la Ciudad Autónoma, registró la semana pasada, concretamente el día 2, un preaviso de huelga ante la Delegación del Gobierno. Todos los sindicatos están de acuerdo con esta medida, que busca una subida salarial y acabar con los contratos precarios que tienen alrededor de una cuarta parte de los trabajadores del servicio.

En declaraciones a MELILLA HOY, el secretario del Comité de Empresa, Abderrahim Mohamed, explicó que están a la espera de ver qué sale de la reunión que tienen con la empresa este jueves, 11 de agosto. Si el encuentro no satisface las reivindicaciones de la plantilla, el Comité de Empresa seguirá adelante con lo establecido en el preaviso registrado, que es empezar una huelga indefinida el 3 de septiembre, día que empieza la Feria de Melilla, la primera después del inicio de la pandemia del coronavirus.


Mientras se ve lo que sucede en la reunión con Valoriza, que de momento “no ha hecho ni dicho nada”, el Comité de Empresa ya tiene todo preparado y solo le queda formalizar los servicios mínimos.

Las reivindicaciones
Las reivindicaciones del Comité de Empresa son las mismas que lleva defendiendo en las últimas semanas, antes de que se terminara prorrogando el contrato. Por un lado, quieren una subida salarial para actualizar las retribuciones de la plantilla. La última fue en 2008 y desde entonces, según apunta Mohamed, “se ha triplicado el nivel de vida comparado con los sueldos” que está percibiendo el personal de la limpieza.


Otra importante demanda del Comité de Empresa es la estabilización de los contratos para poner fin a la precariedad que sufre, según Abderrahim Mohamed, una cuarta parte de la plantilla, aproximadamente. Son los contratos de uno o dos días, por los que 125 de los 415 trabajadores del servicio de limpieza cobran entre 120 y 150 euros, “200 como máximo” al mes.


Esta situación laboral, aseguró el secretario del Comité de Empresa, no motiva a los trabajadores que la sufren, que tienen que prestar el servicio en días como domingos y festivos.


Esto se debe, señaló Abderrahim Mohamed, a las peonadas que se incluyeron en el pliego de condiciones del contrato recién prorrogado, que deja a libre disposición de la empresa cómo se desarrollan. Esto, insistió, perjudica al trabajador, que en la situación actual prácticamente “trabaja por amor al arte”.


El Comité de Empresa quiere que eso cambie y que esos contratos precarios se estabilicen o se regulen en jornadas completas. “Así tendremos a la gente motivada y daremos un buen resultado a la ciudad de mantenerla limpia”, dijo Abderrahim Mohamed, que negó que el contrato actual sea “el mejor del mundo”, como aseguró el anterior Gobierno.


“No se está politizando nada. Pero es que ese contrato es el mejor del mundo para ellos, no para los trabajadores, que tenemos una situación malísima”, dejó claro. De ahí que, cuando hace poco se prorrogaron los pliegos, supuso un jarro de agua fría para toda la plantilla, que tenía la esperanza de que se pudieran cambiar las cosas con un nuevo pliego para cuya elaboración los sindicatos fueron consultados “por primera vez en 31 años que se privatizó el servicio”.

Mejorar los servicios técnicos

La mejora de las condiciones de los recursos técnicos con los que cuentan para prestar el servicio es otra de las demandas del Comité de Empresa. Y se refirió el secretario, por ejemplo, a la descarga de los contenedores soterrados, que se debe hacer de manera manual con una camioneta. “Ya no se hace así ni en Nador”, aseguró Abderrahim Mohamed, según el cual esto se debe a que “no gastan en repuestos” y los vehículos son de la anterior contrata. El más nuevo tiene un mínimo de 9 años, señaló.

Acceda a la versión completa del contenido

El Comité de Empresa de Valoriza registra un preaviso de huelga del servicio de limpieza desde el inicio de Feria

Redacción

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

4 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

4 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

7 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

8 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

8 horas hace