Categorías: Sanidad

El Colegio de Médicos alerta de que el servicio de Urgencias está “cerca de desbordarse”

Atención Primaria también está notando un aumento notable de asistencias por la situación actual de pandemia y la falta de medios personales: “La solución pasa por contratar sanitarios y priorizar la atención urgente para evitar posibles colapsos”

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla ha alertado de que el servicio de Urgencias del Hospital Comarcal está cerca de desbordarse con el aumento de la presión asistencial, situación similar a la que se encuentra la Atención Primaria por el incremento de pacientes sumado a la falta de medios personales.

En una nota de prensa, el Colegio de Médicos de Melilla ha apuntado que “la sexta ola de la pandemia está pasando factura a la atención sanitaria de Melilla” por la situación que atraviesan tanto Urgencias como Atención Primaria, algo que ha atribuido a la “alerta en la población” provocada por “la aparición de ómicron con su alta transmisibilidad”.
La ciudadanía, según el Colegio de Médicos, “acude muchas veces en masa ante posibles síntomas de coronavirus” y esto es patente en las Urgencias del Comarcal, donde “la tensión ha experimentado un crecimiento a veces difícil de soportar para el personal sanitario”.
Hasta tal punto, que asegura que “se están empezando a detectar casos de Gripe A”, por lo que el colegio profesional recuerda que no se debe acudir a este servicio por patologías menores o por síntomas mínimos de coronavirus.
En cuanto a la Atención Primaria, el Colegio de Médicos lamenta que la falta de personal y de estrategias de actuación también están pasando factura y considera que la solución pasa por contratar sanitarios y priorizar la atención urgente y necesaria para evitar posibles colapsos.

UCI
Por otro lado, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla ha expresado su preocupación por el aumento de casos COVID en la ciudad y la consiguiente presión asistencial que empieza a sufrir el Hospital Comarcal.
Explica que el aumento de casos repercute directamente sobre el personal sanitario y muestra de ello es la presión que están asumiendo los intensivistas, que están atendiendo e a pacientes en dos UCIs COVID y también hay ingresados en camas no COVID.
Según el colegio profesional, el Comarcal cuenta con la UCI COVID llena y se ha preparado una segunda UCI para atender a pacientes de la pandemia, servicio que se presta con seis intensivistas, si bien en las guardias tan solo hay uno.
Estos médicos, además, cada vez que visitan a un paciente deben ducharse y cambiarse de ropa, operación que realizan en infinidad de ocasiones a lo largo de su jornada.
El Colegio de Médicos solicita a las autoridades competentes que tomen medidas para evitar que la presión asistencial siga en aumento y que estas decisiones se tomen tras consultar a los expertos, el personal sanitario que está en primera línea de batalla desde que comenzó la pandemia, que son los que conocen realmente lo que está ocurriendo y cuáles son las necesidades a cubrir.

Acceda a la versión completa del contenido

El Colegio de Médicos alerta de que el servicio de Urgencias está “cerca de desbordarse”

Redacción

Entradas recientes

La U.D. Melilla quiere asaltar el fortín del líder y alargar su racha positiva

La U.D. Melilla se enfrenta al líder Guadalajara en un partido crucial, buscando mantener su…

2 horas hace

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria, a reencontrarse con el triunfo para seguir aspirando al Play-Off

El Balonmano Melilla Virgen de la Victoria busca recuperarse este domingo del reciente tropiezo ante…

2 horas hace

Antonio Molina Ortega visitará Melilla para cumplir con una apretada agenda

MÁXIMO RESPONSABLE DEL PROGRAMA NACIONAL ‘SE BUSCA CAMPEÓN’ La Federación Melillense afronta un semestre muy…

3 horas hace

El Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas juega este domingo en Granada

El Club Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas se desplazará este domingo a la localidad…

3 horas hace

La tasa de jóvenes españoles emancipados cae al 14,8%, el mínimo histórico, por la subida de los alquileres

  La tasa de emancipación en España se situó en el 14,8% en el primer semestre de 2024,…

4 horas hace