La declaración conjunta de España y Marruecos que salió de la esperadísima recepción del rey Mohamed VI al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dejado sin base la excusa de la pandemia que Marruecos ha venido dando, de manera sistemática, al cierre de las fronteras terrestres de su país con Ceuta y Melilla y el bloqueo de la Operación Paso del Estrecho a los puertos españoles.
No cabe otra conclusión posible si resulta que ambos países cierran su crisis con este documento en el que se expone, como mayor beneficio para España, esa reapertura fronteriza. Porque si no fuera así, cabe preguntarse si a España le merecía la pena ese giro en su política exterior de más de cuatro décadas sobre el Sáhara, si las fronteras iban a terminar abriéndose en cuanto mejorara la situación sanitaria, si es que esa era la razón que mantenía el cierre. Parece claro que detrás había otras razones, como todos sospechábamos, y que el documento es pobre para Melilla, pues no habla de manera concreta sobre la aduana, ni sobre otras cuestiones como, por ejemplo, la aplicación del acuerdo de readmisión sobre menores extranjeros no acompañados. Lo único concreto en esa declaración conjunta es la postura de España sobre el Sáhara que, además, ocupa el primer punto del documento. Otra muestra más de que quien más sale ganando es Marruecos.
Acceda a la versión completa del contenido
El cierre fronterizo no era por la pandemia
Carta del Editor MH, 15/10/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga El lunes pasado publicamos en portada,…
El secretario de la OTAN, Mark Rutte, evitó comentar las amenazas de Trump sobre España,…
La Comisión Europea ha reafirmado su competencia en política comercial, evitando comentar directamente las amenazas…
Carmen Pano, empresaria involucrada en el 'caso Koldo', se acogió a su derecho a no…
Alberto Núñez Feijóo criticó al Gobierno de Pedro Sánchez por corrupción y políticas fiscales, afirmando…