Categorías: Inmigración

El cardenal Cañizares defiende una normativa que “respete” a los emigrantes y no lleve a un “desbordamiento”

El arzobispo de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares, defiende en su carta pastoral de la semana dedicada a la emigración la necesidad de "señalar una normativa que, respetando la dignidad inviolable de la persona humana y sus derechos fundamentales -y posibilitando lo que es el ejercicio de la caridad fraterna y la misericordia, no conduzca a un desbordamiento tal de los inmigrantes que entonces se vean sumidos en una mayor marginación". Señala además que lo principal “es que haya justicia y caridad”. Para el purpurado, este "desbordamiento" podría conllevar que no se pudieran atender debidamente a sus demandas y "acarrear un conjunto de injusticias mayores para con ellos y para la población autóctona", por lo que asegura que "canalizar esto no es racismo ni discriminación".

En la carta, en la que se pregunta "qué debe hacer la Iglesia" ante este fenómeno generalizado y "si debe dedicarse a ayudarles en lo material o tiene que intentar su evangelización", apunta que "lo primero y principal es que haya justicia y caridad, que trasciende y obliga más que la misma justicia".

Iglesia
Recuerda que el catecismo de la Iglesia Católica señala que "las naciones más prósperas (y España lo es) tienen el deber de acoger, en cuanto sea posible al extranjero que busca la seguridad y los medios de vida que no puede encontrar en su país de origen".

Al mismo tiempo añade, "según la Doctrina Social de la Iglesia esto no supone negar a las autoridades públicas el derecho de controlar y limitar los movimientos migratorios cuando existen razones graves y objetivas de bien común, que afectan a los intereses de los mismos emigrantes".
"Para nosotros los cristianos, en todo caso, siempre está la indicación del Señor: 'fui forastero, emigrante, y me acogiste'. La acogida no es sólo darle ayuda material. Acoger al emigrante, amar a la persona del emigrante, quererlo de verdad y con obras, servirle, exige también ofrecerle, presentarle, anunciarle el Evangelio con todo respeto a su libertad y sin imposiciones", apunta Cañizares.

Así, advierte: "si no lo hiciéramos, podríamos traicionarlo y traicionaríamos nuestra identidad cristiana y la misión y el mandato de amor que el Señor nos encomendó. Por eso, estimo que hay que intentar la evangelización de inmigrantes de otras religiones, lo cual no puede confundirse con proselitismo".

Acceda a la versión completa del contenido

El cardenal Cañizares defiende una normativa que “respete” a los emigrantes y no lleve a un “desbordamiento”

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 2 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

El Gobierno aprueba una ley para proteger a los menores en internet y redes sociales

Será obligatorio incorporar sistemas de control parental en todos los dispositivos digitales El Consejo de…

17 horas hace

Salim Abdelkader: “En Europa, hemos rendido a un nivel muy alto y la Liga ha sido una de las más duras de los últimos años”

Salim Abdelkader, entrenador del Club Voleibol Melilla, reconoció la falta de rendimiento en un encuentro…

19 horas hace

La plantilla de la U.D. Melilla inicia la preparación de una nueva final ante el Navalcarnero

La U.D. Melilla ha comenzado sus entrenamientos para el crucial partido contra el CDA Navalcarnero,…

20 horas hace

Sánchez anuncia nuevos requisitos para crear universidades privadas como un informe vinculante o 4.500 estudiantes

El presidente Pedro Sánchez anunció que el Gobierno aprobará un decreto para endurecer los criterios…

20 horas hace

El Club Ágora Melilla brilla con 18 medallas en los Torneos Nacionales de Gójar y Udenci

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla destacó en competiciones nacionales, obteniendo dieciocho medallas…

20 horas hace