Categorías: Inmigración

El cardenal Cañizares defiende una normativa que “respete” a los emigrantes y no lleve a un “desbordamiento”

El arzobispo de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares, defiende en su carta pastoral de la semana dedicada a la emigración la necesidad de "señalar una normativa que, respetando la dignidad inviolable de la persona humana y sus derechos fundamentales -y posibilitando lo que es el ejercicio de la caridad fraterna y la misericordia, no conduzca a un desbordamiento tal de los inmigrantes que entonces se vean sumidos en una mayor marginación". Señala además que lo principal “es que haya justicia y caridad”. Para el purpurado, este "desbordamiento" podría conllevar que no se pudieran atender debidamente a sus demandas y "acarrear un conjunto de injusticias mayores para con ellos y para la población autóctona", por lo que asegura que "canalizar esto no es racismo ni discriminación".

En la carta, en la que se pregunta "qué debe hacer la Iglesia" ante este fenómeno generalizado y "si debe dedicarse a ayudarles en lo material o tiene que intentar su evangelización", apunta que "lo primero y principal es que haya justicia y caridad, que trasciende y obliga más que la misma justicia".

Iglesia
Recuerda que el catecismo de la Iglesia Católica señala que "las naciones más prósperas (y España lo es) tienen el deber de acoger, en cuanto sea posible al extranjero que busca la seguridad y los medios de vida que no puede encontrar en su país de origen".

Al mismo tiempo añade, "según la Doctrina Social de la Iglesia esto no supone negar a las autoridades públicas el derecho de controlar y limitar los movimientos migratorios cuando existen razones graves y objetivas de bien común, que afectan a los intereses de los mismos emigrantes".
"Para nosotros los cristianos, en todo caso, siempre está la indicación del Señor: 'fui forastero, emigrante, y me acogiste'. La acogida no es sólo darle ayuda material. Acoger al emigrante, amar a la persona del emigrante, quererlo de verdad y con obras, servirle, exige también ofrecerle, presentarle, anunciarle el Evangelio con todo respeto a su libertad y sin imposiciones", apunta Cañizares.

Así, advierte: "si no lo hiciéramos, podríamos traicionarlo y traicionaríamos nuestra identidad cristiana y la misión y el mandato de amor que el Señor nos encomendó. Por eso, estimo que hay que intentar la evangelización de inmigrantes de otras religiones, lo cual no puede confundirse con proselitismo".

Acceda a la versión completa del contenido

El cardenal Cañizares defiende una normativa que “respete” a los emigrantes y no lleve a un “desbordamiento”

Redacción

Entradas recientes

El Puerto atrae a una empresa mexicana para el desarrollo del proyecto del muelle de cruceros

ITM Group invertirá casi dos millones de euros en Melilla para construir una terminal privada…

5 minutos hace

Imbroda dice que “no me hace ninguna ilusión” que Melilla reciba más menores migrantes y aboga porque “se lleven a los que nos sobren”

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, afirma que el Gobierno central no ha definido…

12 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 4 de junio de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

Visita institucional de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental con motivo del centenario del Colegio de Médicos de Melilla

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha recibido este martes…

10 horas hace

Arte y filosofía se entrecruzan en una nueva sesión organizada por la Asociación de Cavero

La Asociación dirigida por Juan Carlos Cavero organizó una nueva jornada cultural el pasado lunes,…

10 horas hace

DES2025 busca convertir a España en epicentro mundial del debate sobre el avance de la IA

DES-Digital Enterprise Show 2025, que se celebra del 10 al 12 de junio en Málaga,…

13 horas hace