El sindicato educativo SATE-STEs, en su calendario coeducativo 2022, se despide rindiendo homenaje a mujeres directoras y programadoras de festivales, críticas de cine y distribuidoras.
Con este gesto, desde la organización de mujeres de SATE-STEs han querido reconocer y dar el lugar que se merecen a tantas mujeres que trabajan en esta profesión, asegurando que continuarán en 2023 haciendo esta labor tan necesaria con un nuevo calendario que ya está “calentando motores”.
Pilar Aguilar Carrasco
Entre ellas, destacan la figura de Pilar Aguilar Carrasco, ensayista, investigadora, profesora, escritora y crítica de cine y televisión feminista.
Nació en Siles (Jaén), en 1946.
Realizó sus estudios universitarios en Sevilla. En 1972 se licenció en Filología Moderna. Exiliada a Francia, se licenció en Ciencias de la Educación en 1975 y realizó la especialidad de Sociología de la Educación en la Universidad René Descartes, en 1976, año en que regresó a España, acogiéndose a la Ley de Amnistía.
Transcurridos unos años se marchó de nuevo a París y compaginó el trabajo como profesora de español con el estudio de la carrera de Ciencias Cinematográficas y Audiovisuales en la Universidad Denis Diderot, París VII. De vuelta a España, cursó el máster Historia y Estética del cine en la Universidad Autónoma de Madrid.
En la década de los 90 empezó a publicar artículos y libros donde analizaba cómo los relatos audiovisuales no se limitan a reflejar la realidad, sino que la distorsionan y la moldean.
En 2014 publica su primera novela No quise bailar lo que tocaban y en 2018 fue una de las firmantes de la convocatoria de “Nous Toutes” en Francia, convirtiéndose en la movilización más numerosa de la historia del feminismo en Francia. Pilar Aguilar es muy activa en redes sociales y publica regularmente artículos de opinión en diversos medios.
Mª José Cárceles
Mª José Cárceles es artista multidisciplinar, periodista, comisaria de exposiciones, directora, productora y guionista cinematográfica, realizadora de TV, conferenciante en temas de igualdad y visibilidad de mujeres ocultadas por la Historia.
Ha sido la primera mujer en dirigir cine y en realizar televisión en Murcia.
“Ser la primera mujer en lograr algo es interesante y un reto, pero lo verdaderamente importante es facilitar que otras mujeres lo hagan y llegar, así, a la normalización en la igualdad en todos los ámbitos”.
Dedra Zimmerman
Dedra Zimmerman es una distribuidora de cine y conferenciante estadounidense. Ha sido directora ejecutiva de la organización de artes mediáticas sin fines de lucro Women Make Movies desde 1983.
A finales de la década de los 70 trabajó como pasant en Women Make Movies y luego fue contratada por la organización como productora asociada y editora de Why Women Stay.
En 1983 se convirtió en directora ejecutiva de Women Make Movies. Ha moderado paneles y dado clases magistrales. Da conferencias regularmente sobre mujeres cineastas y cine independiente en varias universidades.
Zimmerman formó parte de los jurados de varios festivales, ocupó la Cátedra Laurie de Estudios de la Mujer en el Douglass College y la Universidad de Rutgers en 2014-15. Fue autora de un capítulo, El cine como activismo y praxis transformadora: las mujeres hacen películas en el libro The Routledge Companion to Cinema &Gender. También es miembro de la Junta Directiva de Cinema Tropical.
Mónica García, ministra de Sanidad, ha sido criticada por su falta de atención a la…
La U.D. Melilla presentó oficialmente a Ángel Rodríguez como nuevo entrenador hasta fin de temporada,…
Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad, ha anunciado la creación de otro centenar de huertos…
España se enfrenta a un aumento alarmante de ciberataques, destacándose en vulnerabilidad relativa en Europa.…
El consejero de Educación, Miguel Ángel Fernández y la viceconsejera de Movimiento Participativo, Nasera Al-lal,…
La ADESP otorgará su Medalla de Oro al consejero de Deportes, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison,…