melillahoy.cibeles.net fotos 990 Editorial
¿Sabemos oficialmente los melillense si las autoridades sanitarias se han preocupado de impartir la imprescindible y vital formación a los servicios sanitarios locales para intentar sacar adelante los iniciales y mínimos contagios básicos o, lo que es peor, una posible pandemia…. ¿Que estamos esperando?. Como siempre, ¿que nos encontremos de sopetón el primer caso y no tengamos la suficiente capacidad de reacción?. Estupefactos y, lógicamente preocupados, nos quedamos muchos españoles al conocer en la tarde del pasado lunes, cuando se hacía pública la noticia de que Teresa, auxiliar de enfermería de 44 años que había formado parte del equipo que atendió al segundo misionero español García Viejo, repatriado a España infectado de Ébola desde Sierra Leona y fallecido el 26 de septiembre, se convertía en el primer caso de Ébola en Europa. De inmediato se produjo un gran revuelo informativo seguido de una gran polémica y numerosos debates en la mayoría de los medios de comunicación del país con un trasfondo normal de alarmismo en parte de la población. De acuerdo que es difícil discernir el punto de equilibrio entre la sobresaturación y la escasez de información ante situaciones en las que se puede caer en el alarmismo.
Ahora y sin la más mínima intención de contribuir o difundir un peligroso alarmismo, sino todo lo contrario, incidimos en este asunto cuando ya empiezan desde algunos sectores a señalar a la Prensa, a la que con una facilidad pasmosa se le adjunta el “sanbenito” de “canalla”, de ser la responsable del alarmismo.
Pues bien, el alarmismo en muchos casos no lo crea la Prensa, el alarmismo también, en casos como el que nos ocupa, lo crean los responsables políticos sanitarios que optan en cierta forma por “esconder la cabeza debajo del ala”, y no facilitar la información necesaria que requiere la ciudadanía. El alarmismo, lo crea la falta de certeza de la ciudadanía al desconocer si el personal sanitario ha recibido la formación adecuada para afrontar el problema que nos acucia. El alarmismo, se crea cuando el ciudadano desconoce si los centros sanitarios disponen de los medios adecuados para aislar a los posibles infectados. El alarmismo, se crea cuando a estas alturas los responsables sanitarios de la ciudad, salvo unas iniciales declaraciones diciendo que estábamos preparados para afrontar el problema, todavía no han salido de nuevo desde ayer, de "motu propio", o de “oficio” en términos judiciales, para informar sobre las medidas concretas que se han adoptado en una ciudad de unas características tan especiales, por su situación geográfica y puerta de la inmigración europea, como es Melilla, para tranquilizar a la población. El alarmismo, se crea cuando todavía no sabemos si estamos realmente preparados, en este territorio de trece kilómetros cuadrados, que sufre un incesante tráfico de cientos ciudadanos al año procedentes de países subsaharianos que se introducen en la ciudad, obviamente, sin ningún control sanitario. El alarmismo, se produce ….
A día de hoy ¿sabemos oficialmente los melillenses si el Hospital Comarcal, dispone de los espacios de aislamientos requeridos para atender los casos de infectados que se pudieran producir?. ¿Sabemos oficialmente los melillenses si las autoridades sanitarias se han preocupado de impartir la imprescindible y vital formación a los servicios sanitarios locales para intentar sacar adelante los iniciales y mínimos contagios básicos o, lo que es peor, una posible pandemia… ¿Qué estamos esperando?. Como siempre, ¿que nos encontremos de sopetón el primer caso y no tengamos la suficiente capacidad de reacción?.
En estos casos, quién crea el alarmismo, ¿la Prensa?. Hombre, ya está bien.
Acceda a la versión completa del contenido
El Ébola y el alarmismo
El consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, ha manifestado este jueves que, con motivo del…
La Consejería de Seguridad Ciudadana ha informado que la Policía Local ha detenido a dos…
Miguel Marín, vicepresidente 1º del Gobierno de Melilla y consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica,…
El consejero de Deportes Miguel Ángel Fernández ha asegurado que su área ha aumentado las…
Melilla será sede del Campeonato del Mundo Junior de Snipe 2026, del 20 al 26…
Melilla será sede del Campeonato de España de Snipe del 17 al 20 de abril,…