Categorías: Editorial

El aumento de contagios ya se nota en las aulas de 3 a 6 años de varios colegios de Melilla

Seguir como hasta ahora, con los estudiantes yendo a sus colegios, debe ser un objetivo prioritario porque la Educación de nuestros alumnos está en juego… siempre y cuando no haya riesgo para la salud. Esa es la delgada línea que hay que vigilar” Son numerosos los centros escolares de Melilla que se han visto afectados por el aumento de casos de coronavirus en esta tercera ola de la crisis sanitaria que comenzó en marzo, concretamente de Educación Infantil, la etapa que va de los 3 a los 6 años.

Según fuentes sindicales, se han producido los cierres de 3 aulas del Reyes Católicos, 2 del Pedro de Estopiñán y otras 2 del León Solá. A estos centros, los padres suman además aulas de los colegios Hipódromo, Eduardo Morillas, Velázquez y Anselmo Pardo, entre otros.

En todos estos casos, el común denominador son las clases de los más pequeños, en una etapa en la que no es obligatorita el uso de la mascarilla. En cambio, en el resto de etapas como Primaria, Secundaria y Bachillerato, no hay noticias de ninguna aula cerrada por culpa del Covid.

Teóricamente la vuelta al colegio de manera segura ha requerido de la participación de todos, del diálogo y las aportaciones de los distintos agentes educativos y administraciones. La educación de nuestros alumnos así lo demanda. Hay voces, no obstante, que apuestan por el cierre del colegio mientras siguen las actuales tasas de contagio, como sindicatos o una asociación de madres y padres que desde el principio apostó por las clases telemáticas para este curso 2020-2021.

Ciertamente, hasta ahora las aulas han sido seguras: las medidas adoptadas han dado sus frutos, aunque haya sido con un coste muy alto, como la reducción drástica de las clases presenciales, con lo que este año la intensidad de las clases se ha visto reducida a la mitad.

La mayoría coincide en señalar que no es lo mismo recibir educación presencial que on line, sobre todo en una ciudad como Melilla con carencias en muchas familias, que no pueden permitirse un ordenador por hijo. Por ello, seguir como hasta ahora, con los estudiantes yendo a sus colegios, debe ser un objetivo prioritario porque la Educación de nuestros alumnos está en juego… siempre y cuando no haya riesgo para la salud. Es la delgada línea que habrá que analizar y vigilar para no sobrepasarla nunca. Una tarea difícil que está en manos de toda la comunidad educativa melillense, principalmente de la que manda.

Acceda a la versión completa del contenido

El aumento de contagios ya se nota en las aulas de 3 a 6 años de varios colegios de Melilla

Entradas recientes

RFMF y Banco de Alimentos estrechan lazos para la Gran Recogida

La Real Federación Melillense de Fútbol y el Banco de Alimentos de Melilla estrechan lazos…

7 minutos hace

Los de Tomás de Dios, a por su segundo triunfo seguido

BURELA F.S.-C.D. MELISTAR: ESTE SÁBADO, A LAS 18’45 HORAS El C.D. Melistar visita este sábado…

24 minutos hace

Emergencias 112, los bancos y el transporte público deberán ser accesibles por la Ley Europea de Accesibilidad

El pasado mes de julio entreba en vigor la Ley Europea de Accesibilidad (Directiva UE 2019/882) que…

36 minutos hace

Ganar para empezar a remontar

CÓRDOBA B-NUEVA ERA MELILLA F.S.: ESTE SÁBADO, A LAS 19’00 HORAS El Nueva Era Melilla…

59 minutos hace

Trump apunta de nuevo contra España por las discrepancias sobre gasto militar: «No ha sido leal con la OTAN»

Donald Trump criticó al Gobierno español por no cumplir con el objetivo de gasto militar…

1 hora hace

Los equipos melillenses debutan este sábado

TORREMOLINOS F.S. Y MALACITANO FUTSAL, PRIMEROS RIVALES El MCD C.F. Rusadir y el MCD Peña…

2 horas hace