Cruz Roja Melilla ha celebrado este miércoles al mediodía el Día Mundial sin Alcohol con una mesa informativa en la Plaza Menéndez Pelayo a la que han asistido la consejera de Salud Pública y Políticas Sociales, Randa Mohamed, y la viceconsejera de Movimiento Participativo, Nasera Al-lal.
Este día lo estableció la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante «la creciente preocupación por los efectos perjudiciales del alcohol en la salud pública». Y es que, según los datos del organismo, el alcohol ocasiona alrededor de 3,3 millones de muertes al año, una cifra que representa el 6% de las defunciones a nivel mundial, y es el responsable de más de 200 enfermedades, discapacidades y otros trastornos.
Este número es «mucho más alto» entre las personas con edades comprendidas entre los 20 y los 39 años. Asimismo, el 13,5% de las defunciones se atribuyen a la ingesta de alcohol.
«El alcoholismo ya ha sido diagnosticado como enfermedad progresiva y mortal, además, el riesgo de cáncer por el consumo de alcohol aumenta desde la primera consumición. No existe un nivel seguro para el consumo de alcohol», han advertido desde Cruz Roja.
Por todo ello, la entidad recuerda «los riesgos sanitarios y sociales» que implica el consumo de bebidas alcohólicas, «sobre todo cuando el consumo se da en menores, haciendo protagonistas a las administraciones públicas, ONGs y asociaciones en la búsqueda de una sociedad más responsable y consciente.
El «obstáculo» principal para combatir este fenómeno es «el arraigo y la normalización de la que gozan» este tipo de bebidas, por lo que apuestan por trabajar en la prevención del consumo de alcohol desde edades «cada vez más tempranas», puesto que la edad media en la que se produce la primera intoxicación etílica aguda de los estudiantes es de 14,7 años, pero señalan que la prevalencia de estas intoxicaciones alcanza niveles superiores al 71% en el caso de los jóvenes de 18 años.
En el caso concreto de Melilla, los usuarios que se encuentran en tratamiento de alcoholismo son en su inmensa mayoría hombres (70%) frente a las mujeres (30%). La edad de admisión a tratamiento la sitúan a partir de los 35 años, cifra en la se «normaliza» el consumo de alcohol.
Por todo esto, Cruz Roja apuesta por «redoblar esfuerzos encaminados a objetivos posibles con la prevención como núcleo estrella de nuestra acción, con un abordaje integral que incluya actividades de captación, evaluación e intervención grupal, familiar y comunitaria».
Por otro lado, la Consejería de Salud Pública y Políticas Sociales impulsa una campaña de sensibilización sobre los riesgos que conlleva el consumo de alcohol con la distribución de una serie de crípticos y pósteres por toda la ciudad. El área que dirige Randa Mohamed trabaja en este ámbito tanto con Cruz Roja como con Proyecto Hombre.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…