Categorías: Turismo

El 30 acaba el plazo para que las navieras opten al nuevo contrato

El presidente del Patronato de Turismo, Javier Mateo, recordó ayer que el martes 30 de diciembre acaba el plazo para que las navieras puedan presentar sus ofertas para hacerse con el nuevo contrato de navegación marítima, presupuestado con 25 millones de euros para dos años. Mateo espera que sean varias las compañías que se presenten y que pueda "ganar la mejor". En opinión del responsable de Turismo en el Gobierno de la Ciudad, "la inversión cubre los gastos mínimos que una naviera pueda tener para dar servicio". El día 30 acaba el plazo para que las navieras puedan presentar sus ofertas para hacerse con el nuevo contrato de navegación marítima. Lo recordó ayer el presidente del Patronato de Turismo, Javier Mateo, quien confía en tener la "suerte, la fortuna, el tino y el acierto" de que sean varias empresas las que se presenten y pueda "ganar la mejor". El presupuesto del servicio para dos años será de 25 millones de euros.

Mateo, en una entrevista concedida a la emisora local de Cope, explicó que en el último pliego de condiciones se ha contemplado "posibilidades, escenarios y dinero", y destacó el "importante esfuerzo" realizado tanto por el Ministerio de Hacienda como por el Ministerio de Fomento. Por ello, cree que este nuevo pliego no quedará desierto, como sí ha ocurrido en las dos anteriores ocasiones. "La inversión cubre los gastos mínimos que una naviera pueda tener para dar servicio".

En este sentido, el responsable de Turismo en el Gobierno de la Ciudad rememoró que, en este último pliego, se han vuelto a incluir como condiciones la obligatoriedad del servicio de vigilancia y del médico a bordo durante la travesía. Mateo dejó claro que el servicio de vigilancia es algo que plantearon las propias compañías. El servicio médico, por su parte, para el servicio médico se destinarán, incluidos en el presupuesto total, 200.000 euros anuales por barco.

Javier Mateo subrayó que el nuevo modelo de navegación con el que contará Melilla acortará el viaje. De hecho, en la travesía entre Melilla y Málaga la duración será de cinco o cinco horas y media, dependiendo de la climatología. Para el presidente del Patronato de Turismo se trata de un "avance importantísimo" no sólo para los melillenses, sino para quienes, desde Málaga, quieran venir a Melilla. "Es necesario tener más oportunidades de negocio en la ciudad", comentó Mateo.

Acceda a la versión completa del contenido

El 30 acaba el plazo para que las navieras opten al nuevo contrato

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 28 de abril de 2025

La "Versión Digital" del Diario de Melilla ya está disponible en PDF, permitiendo acceder desde…

6 horas hace

Miles de personas visitan la tumba del Papa Francisco en las primeras horas de apertura al público

La Basílica de Santa María la Mayor en Roma abrió ayer sus puertas a las…

7 horas hace

Los melillenses golpean primero en la eliminatoria

C.B. SALOU  80-88  MELILLA BALONCESTO (FOTO DIARI DE TARRAGONA) Los de Mikel Garitaonandia se mostraron…

7 horas hace

Solo nos quedaba uno

Alejandro Davidovich ha caído hoy de forma honrosísima, ante el cabeza de serie número uno…

8 horas hace

El Alcobendas, campeón de Superliga Femenina 2, tras ganar en la final al Club Voleibol Melilla por 3-1

El FEEL Alcobendas ganó la Superliga Femenina 2 al vencer 3-1 al Club Voleibol Melilla…

8 horas hace

El Turismo en Melilla. Análisis de su composición y de la incidencia de los bonos turísticos.

Melilla busca posicionarse como un destino turístico destacado en España, registrando en 2024 un crecimiento…

19 horas hace