Categorías: Entrevista

Driss Deiback: “Melilla es en sí misma una gran película, una especie de ‘West Side Story’”

El realizador y guionista es autor de, entre otras obras, “Natural de Melilla” (2002), “Los perdedores” (2006) o “Las Melillas (2007)”, y explicó para nuestro diario sus futuros proyectos, que empezará a rodar, según sus palabras, en poco tiempo. Deiback también hará importantes viajes durante estos días, destacando su visita al Instituto Hispano-marroquí de Málaga, donde el próximo día 11 se proyectará a las 19:00 horas su aclamado documental “Los perdedores”, donde se trata la participación de las tropas musulmanas durante la Guerra Civil Española. Tras el visionado de su obra, tendrá lugar un coloquio en el que se tratará a fondo la temática del documental. A punto de empezar a poner en marcha su nuevo trabajo, el artista melillense dedica su tiempo a la lectura y a desplazarse por los numerosos países en los que se proyecta su obra.

  • ¿Qué hace un director de cine cuando no está ocupado en rodar una película?
  • En mi caso, estoy terminando el guión de un nuevo largometraje, que he estado escribiendo durante dos años. Ahora estoy dándole los últimos retoques para empezar a entrar en la vorágine de buscar financiación.
  • ¿Cuál es el argumento de tu nuevo largometraje?
  • La historia transcurre en dos pueblecitos, uno en Jaén y otro a unos pocos kilómetros de Melilla. Esto llevará un gran esfuerzo, y por esta razón estoy pendiente de la financiación que pueda obtener próximamente.
  • ¿De las películas y documentales que has dirigido, con cuáles te quedarías como tus favoritos?
  • Creo que “El refugio” y “Los perdedores” son probablemente las obras que más satisfacciones me han dado. Si se trata de premios y por la expectación que despierta me quedaría con “Los perdedores”. Seguirá ahí para siempre, siempre que viajo llevo ese documental conmigo. Aunque también destacaría una muy conocida por el público melillense y que realicé para la televisión pública alemana: “La última frontera”, y que ha alcanzado un gran renombre en países de habla germana. No obstante, creo que el público que ve mis películas es el más indicado para responder a esta pregunta. Yo sigo trabajando y las cosas salen solas.
  • ¿Piensa que desde la Ciudad Autónoma se apoya a creadores como usted?
  • No, no lo suficiente. A mí, por ejemplo, me ven como un bicho raro. No entiendo cómo durante 7 años no se ha contado o contactado conmigo para un festival de cine local.
  • ¿A quién propondría como próximo consejero o consejera de Cultura? ¿Qué recuerdos se lleva de la actual consejera Simi Chocrón?
  • Ante todo pediría que el nuevo consejero leyera, que tuviese cultura e inquietudes. Que no traiga a la Ciudad únicamente teatro de bodevil, que tenga en mente a autores como Lorca. En cuanto a Simi Chocrón, me habría gustado que hubiese contactado alguna vez conmigo para participar, de la forma que fuese, en cualquiera de los festivales de cine que se han celebrado en Melilla.
  • Una de las características de Melilla es su población, que tiene dos partes mayoritarias de religión cristiana y musulmana, junto con otras minorías. Como director de cine, ¿usted piensa que Melilla en sí es una película?
  • Por supuesto. Creo que Melilla, como ciudad, tiene muchos elementos que la hacen rica en contenido cinematográfico. Sin embargo, siento pena en que, por ejemplo, ahora todo el mundo está enganchado a una serie como “El príncipe” y yo, ironías de la vida, hace algunos años quise hacer en Melilla una especie de ‘Romeo y Julieta’, sobre las relaciones de un chico de la Cañada con una joven cristiana perteneciente al ‘establishment’ de la ciudad. Y en su momento me dijeron que no funcionaría, fue como predicar en el desierto.
  • ¿Cómo ve el papel que está jugando actualmente el Instituto de las Culturas?
  • Lo veo casi inexistente. Una institución que sólo se dedica a hacer ‘ganchillo’ y que apenas pone sus esfuerzos en apoyar a actividades de danza flamenca y gitana con las que la ciudad no se vuelca… Me gustaría saber cuáles son sus proyectos estrella para este año, porque yo no he visto gran cosa.
  • ¿Qué te han parecido los resultados electorales del 24 de mayo en Melilla? ¿Cuál es tu opinión acerca de que por primera vez en años el Partido Popular no haya obtenido la mayoría absoluta?
  • Me parecen justos. Es lo que el pueblo de Melilla ha querido y creo que ha llegado la hora de pactar. Yo he vivido mucho tiempo en países anglosajones y los pactos son el pan de cada día. En Melilla hay muchas sensibilidades y deben defenderse los intereses de todos, y cuando un partido con mayoría no puede, el pueblo manda otro representante y ahora toca negociar. Probablemente tengamos con esto un soplo de democracia.
  • ¿Qué es lo que más te gusta de Melilla?
  • Un poco de todo. Lo cierto es que me gustaría hacer de esta ciudad un plató de cine algún día, porque tiene muchísimas posibilidades. Los rostros de las personas, las minorías, los diferentes tipos de cultura… Melilla da para mucho.
  • ¿Te gustaría llevar a cabo ese tipo de proyecto en un futuro no muy lejano?
  • Por supuesto, cuanto más cercano mejor. Ahora mismo estoy en plena madurez de mi carrera, aunque todo dependería de que los partidos políticos quisiesen resucitar todo lo que yo entregué en su momento para hacer de Melilla un pueblo atractivo para el cine.

Me apena, por ejemplo, lo infrautilizada que está Televisión Melilla en este sentido, con tantísimo personal y a la vez con la poca o nula producción propia que tiene. Televisión Melilla, en este aspecto, es un páramo de ideas, un desierto.

  • ¿Crees que con el nuevo Gobierno que surja en Melilla el 13 de junio podrás dedicarte a realizar tu sueño?
  • No lo sé. Ojalá lo supiera.

Pablo Lafuente Martinez

Acceda a la versión completa del contenido

Driss Deiback: “Melilla es en sí misma una gran película, una especie de ‘West Side Story’”

Pablo Lafuente Martinez

Entradas recientes

90 participantes se citan este sábado en el XI Duatlón Ciudad de Melilla

Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla con 90 duatletas en competición.…

3 horas hace

Fran Varela: “Debemos centrarnos solo en nosotros mismos y en dar nuestra mejor versión”

Fran Varela, lateral de la U.D. Melilla, destacó la mejora en actitud del equipo tras…

12 horas hace

Sofía Acedo acusa al Gobierno central de usar la migración como moneda de cambio en sus negociaciones

La diputada nacional por Melilla del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de coalición…

12 horas hace

Faisal Salmi: “Las victorias en casa han sido clave para lograr la permanencia”

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

12 horas hace

Martín del Boca: “Debemos mantener la mentalidad y el compromiso para seguir en la pelea”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al Club Balonmano Cantera Sur por 27-25,…

12 horas hace

Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla, la segunda prueba del circuito 2025

La Federación Melillense de Triatlón organiza el XI Duatlón Ciudad de Melilla este sábado a…

12 horas hace