Categorías: Sucesos

Dos mujeres de Melilla y un hombre de Huelva son detenidos por traficar por alucinógenos

La Policía Nacional ha detenido en Melilla a dos personas, una mujer de 27 en Melilla y un hombre de 28 en Huelva, como presuntos autores de un delito contra la salud pública que traficaban con alucinógenos. Según ha informado este martes la Jefatura Superior de Policía, en esta operación se han incautado 6.500 blisters (envase de plástico transparente que permite al mismo tiempo presentarlo en el punto de venta y protegerlo de golpes durante las operaciones de manipulado y transporte logístico) de pastillas psicotrópicas, totalizando 98.000 comprimidos, en cuya composición se utiliza el principio activo clonazepam. También han sido intervenidos 600 gramos de marihuana y 60 gramos de hachís. Los agentes de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) han llevado a cabo las averiguaciones y detenciones en Melilla en relación con este caso.

Un portavoz policial ha detallado que las pesquisas comenzaron a partir de una primera detención, el pasado 28 de noviembre de 2018 en la Estación Marítima de Melilla, de una mujer de 26 años de edad. En el vehículo en el que viajaba los policías encontraron ocultos 6.500 blisters de pastillas psicotrópicas con el principio activo clonazepam, totalizando 98.000 comprimidos.

Posteriormente, el 27 de marzo de 2019, se produjeron otras dos detenciones, tras ser localizados en la provincia de Huelva y en Melilla un hombre de 28 años de edad y una mujer de 27, respectivamente, que también han sido arrestados.

Las pastillas intervenidas en la primera detención se encontraban ocultas dentro de pequeñas piezas de mobiliario. En el domicilio del detenido de 28 años, en Huelva, se hallaron 600 gramos de marihuana, 60 gramos de hachís, así como diversas sustancias anabolizantes.

La Jefatura ha explicado que Clonazepam es un principio activo presente en diversos medicamentos que se expenden bajo receta médica que actúa como un depresor del Sistema Nervioso Central. Consumido en unión a alcohol y a otras sustancias psicotrópicas pueden producir diversos efectos como agresividad y ausencia de dolor, dándose la circunstancia de que tiene una gran demanda en Marruecos.

Por último, han detallado que en las investigaciones han colaborado el Grupo 33 de la Brigada Central de Estupefacientes, el Grupo de Vigilancias de UDYCO Sevilla y los agentes de la UDYCO de la Jefatura Superior de Melilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Dos mujeres de Melilla y un hombre de Huelva son detenidos por traficar por alucinógenos

M.H.

Entradas recientes

El Ministerio de Educación abrirá el plazo para solicitar becas de estudios postobligatorios el 24 de marzo

Elena Fernández Treviño, directora provincial de Educación, ha informado que el Ministerio de Educación, Formación…

39 minutos hace

La Consejería de Políticas Sociales reubica a cuatro afectados por el derrumbe en la calle Ibáñez Marín

La Consejería de Políticas Sociales que dirige Randa Mohamed ha realojado a cuatro personas -…

4 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 22 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Los melillenses exigen que las peticiones de minusvalía se resuelvan con mayor rapidez

Mónica García, ministra de Sanidad, ha sido criticada por su falta de atención a la…

10 horas hace

Ángel Rodríguez: “Llego con la mayor ilusión y con el objetivo de ayudar a la U.D. Melilla a salir de esta situación”

La U.D. Melilla presentó oficialmente a Ángel Rodríguez como nuevo entrenador hasta fin de temporada,…

10 horas hace

La alta demanda impulsa la iniciativa de crear un centenar de huertos sociales

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad, ha anunciado la creación de otro centenar de huertos…

17 horas hace