Categorías: Editorial

Dos fallecidos más en un mes de febrero fatídico con 12 víctimas

Febrero está siendo uno de los meses más duros desde que comenzó la pandemia. Siendo el mes más corto del año, lleva camino de casi récord en cuanto a víctimas mortales. Este miércoles ha cerrado con dos nuevos fallecidos, que elevan a 64 las víctimas mortales desde el inicio de la crisis sanitaria, 12 de ellos en lo que va de febrero. Febrero está siendo uno de los meses más duros desde que comenzó la pandemia. Siendo el mes más corto del año, lleva camino de casi récord en cuanto a víctimas mortales. Este miércoles ha cerrado con dos nuevos fallecidos, que elevan a 64 las víctimas mortales desde el inicio de la crisis sanitaria, 12 de ellos en lo que va de febrero.
El contrapunto es que siguen bajando los casos activos y los pacientes ingresados en el Hospital Comarcal. La última actualización de la pandemia facilitada por la Consejería de Economía y Políticas Sociales y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) reflejan que la jornada del miércoles ha cerrado en Melilla con 35 nuevos contagios y 75 curados, situando la cifra de casos activos en 736, 42 menos que el día anterior.
En cuanto a la situación en el Hospital Comarcal, son 25 los pacientes ingresados en estos momentos, cuatro menos que en la jornada anterior, si bien la situación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se mantiene invariable con seis de las 17 camas ocupadas.
Desde el inicio de la pandemia han sido notificados en Melilla un total de 6.731 pacientes, de los cuales 5.931 han sido dados por recuperados y 64 han perdido la vida.
En cuanto a las pruebas diagnósticas, en Melilla se han llevado a cabo 79.128, de las cuales 32.959 son PCR, 33.019 test de antígenos y 13.150, test de anticuerpos. De ellas, 415 se corresponden a la jornada del miércoles, en la que se practicaron 318 test de antígenos y 97 PCR.
Pese a la bajada, no son datos positivos porque Melilla sigue estando a la cabeza de España en cuanto a incidencia acumulada. Los datos del Ministerio de Sanidad los situaba ayer en 527,25 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Somos la única región española por encima de los 500 casos.
No son, por lo tanto, datos positivos aunque la tendencia parezca consolidarse a la baja. Son muchas las víctimas que se está cobrando esta pandemia. Demasiadas. Y, sin embargo, se siguen viendo demasiados ejemplos de laxitud en el cumplimiento de las normas en parte de la población. Las medidas impuestas para todos son duras, pero las consecuencias de no cumplirlas pueden ser terribles, como ya estamos viendo.

Acceda a la versión completa del contenido

Dos fallecidos más en un mes de febrero fatídico con 12 víctimas

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

7 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

8 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

11 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace