Categorías: Editorial

Dos caras sobre un mismo problema

Es bueno que políticos de primera línea vengan, conozcan y hablen con todos los protagonistas de este problema en Melilla, y después saquen conclusiones, con las que se podrá estar de acuerdo Dice el refranero español que todo depende del color del cristal con que se mire. Esto ha pasado estos dos últimos días con el fenómeno de la inmigración irregular que sufre Melilla y que para el partido del gobierno está gestionado de forma ejemplar y que para gran parte de la oposición deja mucho que desear. Esto se ha reflejado con las visitas que ha tenido Melilla en este inicio de semana, con la llegada de la senadora del PP Araceli Peris, que ha dicho que "el tratamiento de Melilla hacia la inmigración debería ser un referente para Europa". En cambio una delegación de una de las formaciones emergentes, Podemos, encabezada por su diputada andaluza Teresa Rodríguez, afirma que Ceuta y Melilla son "dos ciudades cárcel" para los refugiados sirios. Es decir, dos versiones totalmente contrapuestas sobre un mismo hecho.

Lo importante es que esas opiniones las den conociendo la realidad, viniendo a Melilla y palpando en el terreno toda esta problemática, y luego dar sus respectivos pareceres, aunque no coincidamos con lo que dicen, en especial con el calificativo tan duro usado por la integrante de partido de Pablo Iglesias, Teresa Rodríguez, al hablar de Melilla como "una cárcel" para refugiados, su oposición a la existencia de la valla que separa la ciudad de Marruecos o sus propuestas utópicas de un mundo sin fronteras.

En este sentido, hay que señalar que el fenómeno migratorio es una cuestión que requiere de soluciones, que piensen en los indocumentados pero también en una ciudad como Melilla, que durante muchos años ha soportado en solitario y con mucha incomprensión las medidas que se tomaron para impedir unas avalanchas que, de haberse permitido, no podrían haber sido atendidas como se merecen, salvo que el Gobierno decidiera el traslado a la Península nada más producirse el hecho y su distribución por Europa. Pero si ya hemos visto que con los refugiados se han producido tantos rechazos a esas medidas solidarias, se deben imaginar la oposición que encontraría el repartir a inmigrantes que vienen por razones económicas. Si hubiera política de puertas abiertas, Melilla se vería seguramente afrontando en solitario este fenómeno y dudamos que pudiera soportarlo.

Otra cosa son los refugiados sirios, a los que teóricamente se les permite el acceso por el puesto fronterizo de Beni-Enzar, para llegar a la Oficina de Asilo, aunque en la práctica el número que lo consigue diariamente es de entre 25 y 30, por la decisión de Marruecos de restringir el paso por cuestiones de seguridad señalan, si bien desde las organizaciones no gubernamentales ven otras causas más relacionadas con beneficios personales de algunos.

Pero una vez que están en Melilla, los asilados tienen preferencia a la hora de lograr el permiso para trasladarse a la Península, en especial los llamados "colectivos vulnerables", es decir los que forman familias con niños escapados de la guerra. Estos logran su pase en un periodo relativamente corto, de un mes, que en algunos casos se prolonga hasta los tres meses para el caso de que sean necesarias pruebas de ADN para saber si realmente los niños que van con ellos, son sus hijos o familiares directos como sobrinos o nietos.

En definitiva, es bueno que políticos de primera línea vengan, conozcan y hablen con todos los protagonistas de este problema en Melilla, y después saquen conclusiones, con las que se podrá estar de acuerdo o no, pero todas las visitas son bienvenidas. Otra cosa son los casos de quienes hablan sin conocimiento de causa, como ocurría con la anterior comisaria de Interior europea, la sueca Cecilia Malmström, que nunca pisó esta tierra a pesar de las múltiples invitaciones que se le giraron cuando denunciaba las actuaciones de las Fuerzas de Seguridad españolas y las medidas antiintrusión que se emplearon para hacer frente a las avalanchas sobre la valla. En ese caso, sus opiniones se basan en algo que nunca han visto en persona y eso les resta mucha credibilidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Dos caras sobre un mismo problema

Entradas recientes

La Consejería de Innovación Tecnológica lanza un programa formativo para autónomos y empresarios

La Consejería de Innovación Tecnológica ha inaugurado este miércoles un programa formativo que permitirá a…

3 horas hace

La DGSI destaca en el I Encuentro de Ciberseguridad y Gobierno del Dato en Melilla

La Dirección General de la Sociedad de la Información (DGSI) ha sido protagonista en el…

3 horas hace

Juan José Imbroda destaca el avance tecnológico de Melilla en el curso de Ciberseguridad

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha asegurado este miércoles,…

4 horas hace

La Guardia Civil de Melilla presenta la camiseta oficial de la III Trail solidaria 062

La Comandancia que dirige el coronel Jesús Rueda Jiménez , con motivo de la celebración…

5 horas hace

José Miguel Tasende cuestiona el gasto de 60.000 euros al año por menor

El presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha…

6 horas hace

El Parlamento Europeo apoya la situación crítica en Melilla

La situación en Melilla (y también en Ceuta) que expuso el Consejo General de Colegios…

7 horas hace