Categorías: Opinión

“Discurso de la verdad”, de Miguel Mañara

Por José Megías Aznar – Melilla.levantate@gmail.com

 

El pasado 11 de julio se recogían unas manifestaciones en Melilla Hoy del presidente de la Ciudad que me llamaron poderosamente la atención, y son: “De ahí que haya descartado mirar atrás para ver lo que han hecho sus antecesores porque “no hay tiempo” para ello después de que los melillenses les hayan encargado “cambiar la ciudad” dándole al PP la mayoría absoluta el 28-M”.

Mirar atrás es muy saludable para la credibilidad política. Los ciudadanos tenemos el derecho a conocer cómo se han gastado nuestros impuestos.

Al margen de las investigaciones de la Fiscalía, que algún día nos informarán de lo que han encontrado. Porque haber hay irregularidades (repasen mis artículos pasados). Los que han cometido tropelías no se pueden ir impunes. El Gobierno actual tiene toda la información en sus manos y nos deben decir si algo se hizo mal. El cambio de gobierno el 28 de mayo no fue para ocultar la verdad sino para esclarecer los hechos que ellos mismos denunciaban. El resultado electoral no es una amnistía administrativa.

Es verdad que no llevan mucho tiempo gobernando, pero apuntan maneras hacia el borrón y cuenta nueva. Eso no es gestión democrática. Los gobiernos se pueden cambiar cada cuatro años, pero la verdad es permanente.

Ya sé que algunas tropelías que denunciaba se han cometido, porque no había un interventor justo. Y parece que va seguir el mismo. Si esto es así, el cambio ha sido papel mojado.

Es una pena la poca consistencia intelectual de los políticos que se dejan deslumbrar por el funcionario de turno. Ahora el interventor está preparando un control financiero del Gobierno anterior (al que dejó hacer lo que quería) para ganarse el favor del nuevo. Lo mismo que hizo antes. La Fiscalía en su investigación debería incluir al interventor que permitió los desmanes.

El político, si comete una irregularidad, es porque hay un funcionario que se lo ha permitido.

Los políticos del gobierno y oposición se dicen de todo, incluso se ponen querellas que después se retiran, no sé por qué. Bueno, sí lo sé: para que no le ponga otra al sucesor. Los políticos se tapan unos a otros, aunque sean de signo contrario.

Un ejemplo es la denuncia por delitos urbanísticos que hizo Rachid Bussian a Miguel Marín a principio de diciembre de 2020: “El consejero de Infraestructura, Urbanismo y Deportes, Rachid Bussian, informó de que presentaron una denuncia contra Miguel Marín por presuntos delitos urbanísticos cuando ejercía el cargo de consejero de Fomento, Juventud y Deportes. Por ello, desde el Ministerio de Justicia se están iniciando diligencias previas y diligencias de investigación penal contra el anterior consejero de Juventud por supuestos delitos urbanísticos”. Le pidió a Marín que renunciara a su acta de diputado. Ahora esa contundencia se le ha ido por el WC.

Si quieren ver lo que dijo Bussian entren: https://www.facebook.com/watch/?v=1532597240262938

La Justicia, con su característica innata de lentitud, seguía instruyendo la denuncia por la posible veracidad de lo denunciado. Pero, recientemente, Bussian ha retirado la denuncia. ¿Por qué? Pienso que porque los políticos se tapan las vergüenzas unos a otros. O porque el actual consejero le ha dicho, si no me quitas la denuncia yo voy a denunciarte por lo que he encontrado en tu mandato. Quiere decir qua la denuncia era correcta y Miguel Marín lo veía venir. Por eso le “tiraba los tejos” a Bussian (según éste) que si quería seguir siendo consejero de Deportes se pasara al PP. Espero que Fray Ambición no haya retirado la denuncia del robo de su casa y al secretario que lo traicionó.

¿Entienden ahora lo que decía al principio citando las palabras de Imbroda?  Como ven, los políticos nos marean con sus disputas, acusaciones, querellas… y después hacen lo que les da la gana. Cada día estoy más desencantado de los políticos, no de la POLÍTICA.

PD

1.- ¿Entienden ustedes que se cese al presidente de la Autoridad Portuaria (bien cesado) y asuma las competencias un vicepresidente posteriormente, sin haber presidente? El mundo administrativo al revés.

2.- ¿Saben que el anterior consejero, Hassan Mohatar, será prontamente estanquero? Hacerse con un estanco es muy difícil y costoso.

3.- A Yonaida Sel-Lam le ha salido muy beneficioso su paso por la política. Cuando llegó toda su fortuna eran 400 euros, ahora tiene bastante más, incluso se ha comprado una casa en Bursa (Turquía). Si quieren ver todos los datos en el Registro de Intereses de la Ciudad Autónoma, es de fácil acceso por internet.

4.- Mi más sincera felicitación, por el trabajo bien hecho con elegancia y sabiduría, al cesado Juan Luis Cabanillas como director general de Salud Pública y Consumo. Su trabajo ha sido impecable, el problema es que ha tenido políticos incompetentes en su área. Su cese no viene motivado por ser un mal gestor, sino que el Gobierno nombra a familiares, partidarios, sin mirar quiénes son los mejores. Suerte en tu destino andaluz.

 

Nota sobre el título

El título es del filántropo, seductor, caritativo y misericordioso Mañara. Machado lo cita “no he sido un seductor Mañara”.  Un defensor de la verdad y el arte. Grandes escritores europeos lo asociaron al mito sevillano de “Don Juan”. Si van a Sevilla, visiten la Iglesia y el Hospital de la Santa Caridad su gran obra. (Siglo XVII).

Como habrán podido observar este pretexto me sirve para pedir la verdad de los hechos expuestos.

Acceda a la versión completa del contenido

“Discurso de la verdad”, de Miguel Mañara

José Megías

Compartir
Publicado por
José Megías

Entradas recientes

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Por Ricardo Dominguez Llosa   El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya…

40 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 8 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

42 minutos hace

La U.D. Melilla ficha a Fran Varela

FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…

2 horas hace

Salim Abdelkader: “El equipo trabajó muy bien en el bloqueo y en la defensa para controlar el partido desde el principio”

El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…

16 horas hace

Ahmed Raha afronta con ilusión su nuevo mandato al frente de la FMEM

La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…

16 horas hace

Sánchez felicita la Pascua Militar y reconoce el «compromiso» de las FFAA, que trabajan por los afectados por la dana

El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…

16 horas hace