La Consejería de Bienestar Social y Salud Pública advierte sobre los riesgos sanitarios de este insecto invasor y llama a la colaboración ciudadana para evitar su proliferación
La Consejería de Bienestar Social y Salud Pública ha informado este jueves de la detección por primera vez en Melilla del mosquito tigre (Aedes albopictus), una especie invasora que representa un riesgo para la salud pública por su capacidad de transmitir enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya.
Ante esta situación, la Consejería ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que siga una serie de recomendaciones destinadas a frenar su expansión, subrayando que “es fundamental la colaboración vecinal para minimizar su propagación y evitar los problemas de salud pública y bienestar ciudadano que genera su presencia”.
El mosquito tigre es negro y pequeño, de entre 6 y 9 milímetros de longitud, y se distingue por una línea blanca en la parte posterior de la cabeza y el tórax, así como por unas patas con bandas blancas que le dan un aspecto rayado similar al de una cebra. A diferencia de otras especies autóctonas, es activo principalmente durante el día.
Aunque en Melilla no se ha registrado aún ningún caso autóctono de enfermedades asociadas a este mosquito, las autoridades recuerdan que la aparición de casos importados eleva el riesgo de contagio local si el insecto se encuentra establecido en la zona.
La principal medida de control consiste en eliminar los lugares donde el mosquito pueda reproducirse, es decir, pequeños depósitos de agua estancada en el entorno doméstico. La Consejería recomienda:
Vaciar y dar la vuelta a platos de macetas, cubos, juguetes, botellas y otros recipientes que puedan acumular agua.
Controlar elementos decorativos de jardín y evitar encharcamientos por riego excesivo.
Guardar bajo techo objetos en desuso que puedan almacenar agua de lluvia.
Mantener limpias y cloradas las piscinas y cubrirlas cuando no estén en uso.
Cambiar el agua de los floreros cada 3-4 días, también en el interior de la vivienda.
Limpiar con frecuencia bebederos de mascotas, sumideros, desagües, canaletas y aires acondicionados.
Podar la vegetación que pueda servir de refugio al mosquito.
Para prevenir las molestias y los posibles riesgos de salud derivados de las picaduras del mosquito tigre, la Consejería aconseja:
Colocar mosquiteras en puertas y ventanas.
Ventilar las estancias con corrientes de aire que dificulten su presencia.
Utilizar repelentes adecuados y autorizados, especialmente en niños y embarazadas (consultar en farmacias).
Vestir ropa que cubra la piel, ya que el mosquito suele picar en las piernas y a ras del suelo, incluso a través de prendas finas.
En caso de viajes a zonas de riesgo, consultar con Sanidad Exterior y extremar las precauciones durante el viaje y en los 15 días posteriores.
Desde la Consejería se insiste en que la prevención es clave para evitar que el mosquito tigre se convierta en un problema de salud pública en la ciudad. También se recuerda que la colaboración ciudadana es esencial para detectar su presencia y reducir los focos de cría en viviendas y espacios comunes.
Para más información o notificación de posibles focos, se puede contactar con los servicios de Salud Pública a través de los canales habilitados por la Consejería.
Los sindicatos UGT y CCOO rechazan el vídeo del partido político y defienden la labor…
La presentación de la maqueta de la escultura dedicada al ‘Socorro de Melilla’, que verá…
LA TEMPORADA 2025-2026 ARRANCARÁ EL PRÓXIMO 20 DE SEPTIEMBRE Y FINALIZARÁ EL 16 DE MAYO…
Daniel Ventura denuncia que la partida prevista en 2021 para estas infraestructuras clave desapareció sin…
El homenaje tendrá lugar este viernes 25 de julio a las 12:00 horas para honrar…
La obra, de nueve metros de altura, se inaugurará en marzo de 2025 en la…