Categorías: Cultura

Desmontando las falacias terminológicas de Marruecos sobre los territorios españoles en el Norte de África

El director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echevarría, ha abordado en un reciente artículo las tergiversaciones y malentendidos promovidos por Marruecos en relación a los territorios españoles en el norte de África. En su análisis, Echevarría desmantela la retórica errónea utilizada por Marruecos para describir estas regiones, como «colonias», «enclaves», «presidios» y «ciudades ocupadas», destacando la importancia de mantener una terminología precisa y veraz en los debates sobre estas cuestiones territoriales.

El reino de Marruecos ha empleado una serie de términos erróneos para respaldar sus reivindicaciones territoriales sobre cinco territorios españoles en el norte de África: las Chafarinas, Melilla, los peñones de Alhucemas y Vélez de la Gomera, y Ceuta. Estos términos inapropiados incluyen colonias, enclaves, presidios y ciudades ocupadas.

Ni Colonias ni Enclaves: Estos términos no son aplicables a estos territorios. Ninguno está rodeado por el territorio de otro Estado, lo que define un enclave. Además, todos estos territorios tienen acceso directo al mar Mediterráneo, lo que contradice la definición de enclave.

Presidios: Marruecos se basa en la presencia pasada de prisiones en algunos de estos territorios para insinuar que están mancillados por su historia. Sin embargo, estas prisiones ya no existen, y utilizar el término «presidios» es inapropiado y engañoso.

Ciudades Ocupadas: Marruecos aplica este término a las Ciudades Autónomas y extiende la afirmación a los peñones y las Chafarinas. Esto es incorrecto ya que estos territorios han sido parte de España durante siglos, mucho antes de que Marruecos se independizara como Estado moderno. Su ubicación geográfica refuerza su condición de territorios españoles.

Estos términos erróneos utilizados por Marruecos para describir estos territorios españoles en el norte de África son engañosos e inaceptables en términos diplomáticos. No promueven una buena relación vecinal y deben ser evitados tanto por los líderes gubernamentales como por los ciudadanos. Es esencial mantener la precisión y la verdad al abordar estas cuestiones territoriales.

 

Francisco Bohorquez

Acceda a la versión completa del contenido

Desmontando las falacias terminológicas de Marruecos sobre los territorios españoles en el Norte de África

Francisco Bohorquez

Entradas recientes

RFMF y Banco de Alimentos estrechan lazos para la Gran Recogida

La Real Federación Melillense de Fútbol y el Banco de Alimentos de Melilla estrechan lazos…

3 horas hace

Los de Tomás de Dios, a por su segundo triunfo seguido

BURELA F.S.-C.D. MELISTAR: ESTE SÁBADO, A LAS 18’45 HORAS El C.D. Melistar visita este sábado…

3 horas hace

Emergencias 112, los bancos y el transporte público deberán ser accesibles por la Ley Europea de Accesibilidad

El pasado mes de julio entreba en vigor la Ley Europea de Accesibilidad (Directiva UE 2019/882) que…

3 horas hace

Ganar para empezar a remontar

CÓRDOBA B-NUEVA ERA MELILLA F.S.: ESTE SÁBADO, A LAS 19’00 HORAS El Nueva Era Melilla…

4 horas hace

Trump apunta de nuevo contra España por las discrepancias sobre gasto militar: «No ha sido leal con la OTAN»

Donald Trump criticó al Gobierno español por no cumplir con el objetivo de gasto militar…

4 horas hace

Los equipos melillenses debutan este sábado

TORREMOLINOS F.S. Y MALACITANO FUTSAL, PRIMEROS RIVALES El MCD C.F. Rusadir y el MCD Peña…

5 horas hace