Categorías: Cultura

Desmontando las falacias terminológicas de Marruecos sobre los territorios españoles en el Norte de África

El director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echevarría, ha abordado en un reciente artículo las tergiversaciones y malentendidos promovidos por Marruecos en relación a los territorios españoles en el norte de África. En su análisis, Echevarría desmantela la retórica errónea utilizada por Marruecos para describir estas regiones, como «colonias», «enclaves», «presidios» y «ciudades ocupadas», destacando la importancia de mantener una terminología precisa y veraz en los debates sobre estas cuestiones territoriales.

El reino de Marruecos ha empleado una serie de términos erróneos para respaldar sus reivindicaciones territoriales sobre cinco territorios españoles en el norte de África: las Chafarinas, Melilla, los peñones de Alhucemas y Vélez de la Gomera, y Ceuta. Estos términos inapropiados incluyen colonias, enclaves, presidios y ciudades ocupadas.

Ni Colonias ni Enclaves: Estos términos no son aplicables a estos territorios. Ninguno está rodeado por el territorio de otro Estado, lo que define un enclave. Además, todos estos territorios tienen acceso directo al mar Mediterráneo, lo que contradice la definición de enclave.

Presidios: Marruecos se basa en la presencia pasada de prisiones en algunos de estos territorios para insinuar que están mancillados por su historia. Sin embargo, estas prisiones ya no existen, y utilizar el término «presidios» es inapropiado y engañoso.

Ciudades Ocupadas: Marruecos aplica este término a las Ciudades Autónomas y extiende la afirmación a los peñones y las Chafarinas. Esto es incorrecto ya que estos territorios han sido parte de España durante siglos, mucho antes de que Marruecos se independizara como Estado moderno. Su ubicación geográfica refuerza su condición de territorios españoles.

Estos términos erróneos utilizados por Marruecos para describir estos territorios españoles en el norte de África son engañosos e inaceptables en términos diplomáticos. No promueven una buena relación vecinal y deben ser evitados tanto por los líderes gubernamentales como por los ciudadanos. Es esencial mantener la precisión y la verdad al abordar estas cuestiones territoriales.

 

Francisco Bohorquez

Acceda a la versión completa del contenido

Desmontando las falacias terminológicas de Marruecos sobre los territorios españoles en el Norte de África

Francisco Bohorquez

Entradas recientes

“Hasta Notre Dame tardó menos que el nuevo hospital”

Por Emilio Buendía El que suscribe es especialista en Cirugía General de este Hospital de…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 15 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

El Club Voleibol Melilla confía en su racha europea para ganar a un rival de élite liderado por Wilfredo León

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka LUK Lublin en un crucial partido de…

8 horas hace

La U.D. Melilla cierra el fichaje del delantero Anthony Nwafuru

La U.D. Melilla ha fichado al delantero nigeriano Anthony Arinze Nwafuru, de 18 años, como…

10 horas hace

La Asociación Zona Centro organiza una jornada de actividades para el sábado 18 de enero en Melilla

La Asociación Zona Centro ha anunciado una jornada llena de actividades para este sábado, 18…

20 horas hace

La vergüenza que Sánchez y compañía nos hace pasar a los españoles no parece tener límite ni final

La Semana. MH, 13/01/2025 Por: J.B.   Hace bastante tiempo escribí sobre un divertidísimo libro,…

21 horas hace